En México, durante el segundo trimestre de 2025, 45.8 millones de personas se encontraban en situación de pobreza laboral, en otras palabras, el 35.1% de los mexicanos no contaba con el ingreso suficiente por su trabajo para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante del hogar, informó por primera vez el Inegi.
Por ello, la pobreza laboral en el país se mantiene por debajo del nivel de 36.6% reportado antes de la pandemia de COVID–19, sin embargo, se ubica 1.2 puntos porcentuales por arriba de la medición de 33.9% alcanzada en el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con el Inegi, la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 821.04 pesos de abril a junio de este año, mientras que, para la población ocupada informal, este fue de apenas 5 mil 257.55 pesos, es decir, 51.4% menos.
Además, el incremento promedio anual del costo de la canasta alimentaria en el ámbito rural aumentó de 1.4% en el primer trimestre del año a 4.2% en el segundo, mientras que la carestía anual promedio en el área urbana pasó de 2.9% a 4.2% entre los mismos periodos.
Te puede interesar: ‘Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar’, asegura ‘Alito’ Moreno tras pleito con Noroña
Sé el primero en comentar