CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el equinoccio de primavera cientos de personas visitan diversos sitios arqueológicos para cargarse de energía; sin embargo, se prevé que este año sea diferente, ya que ante la emergencia del coronavirus el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó no asistir de no ser necesario.
“La salud no tiene precio y las zonas arqueológicas siempre van a permanecer en el mismo lugar”, dijo Pedro Sánchez Nava, coordinador Nacional de Arqueología
Sánchez Nava afirmó que hasta el momento el INAH no tiene planeado cerrar al público los sitios a los que cada año arriban turistas no sólo nacionales, también extranjeros procedentes principalmente de Europa y Estados Unidos, lugares donde ha permeado más el coronavirus.
Sin embargo, las medidas del instituto frente a la llegada de personas entre el 19 y el 21 de marzo se limitan al aseo de espacios comunes y a proporcionar gel antibacterial en las entradas de los sitios de mayor concurrencia.
“Si están enfermos no asistan, o en su defecto, si tienen algún síntoma, lo indiquen al personal sanitario más cercano”, explicó.
‘‘Invitamos al público a que sea responsable, en el sentido de que ir a una zona arqueológica tiene un fin lúdico, de aprendizaje, de disfrute; entonces, si alguien tienen alguna molestia física, le pedimos que no haga el esfuerzo de ir para no propiciar un eventual contagio”, afirmó para La Jornada.
La temporada de primavera oficialmente arranca el 19 de marzo en punto de las 21:52, pero se conoce más por iniciar el sábado 21 de marzo y terminar con el solsticio de verano alrededor del 21 de junio.
Sé el primero en comentar