CIUDAD DE MÉXICO.- México podría tener el mayor número de partidos en la historia de sus elecciones, pues 2021 se perfila para tener una contienda federal con 13 diferentes fuerzas políticas.
Seis nuevos partidos podrían integrarse al panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2023, según los datos de la consultora Integralia. La primera prueba sería en 2021.
Podría tratarse del momento electoral mexicano con el mayor número de partidos registrados por el Instituto Nacional Electoral (INE). En los años 2000 y 2003 aparecieron 11 distintos movimientos, en otros años jamás se había rebasado un promedio de 10 partidos.
Las seis nuevas organizaciones son Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario (antes PES), Grupo Social Promotor de México (antes Nueva Alianza), México Libre (encabezado por los políticos Margarita Zavala y Felipe Calderón), Fuerza Social por México y Fundación Alternativa.
Estas organizaciones registrarían incluso más afiliados que movimientos como el Partido del Trabajo (PT), el Partido Acción Nacional (PAN) o Movimiento Ciudadano (MC) e incluso el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Los otros partidos en contienda serán el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PT, PAN, MC y PVEM.
La consultora Integralia también calculó un financiamiento total de 51.6 millones de pesos para cada nuevo partido durante su primer año de exitencia y 136.6 millones de pesos para las elecciones 2021.
Por otra parte, la esperanza de vida que Integralia dio a estas fuerzas políticas en cinco años son muy bajas. Según sus datos, un total de máximo dos partidos podría sobrevivir a las contiendas electorales.
La revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador también podría realizarse en el proceso electoral de 2021, aunque no han establecido una fecha final.
Sé el primero en comentar