Gobiernos de todo el mundo han comenzado a generar campañas para generar conciencia ante la propagación del nuevo coronavirus.
Cada país ha comenzado a intentar convencer a sus ciudadanos sobre el poder que tienen para frenar los contagios masivos del Covid-19 y para poder “aplanar la curva”
En México, la campaña de “distanciamiento social” tiene como protagonista a “Susana Distancia”, una heroína de dibujo animado que ha aparecido lo mismo en radio que en internet y televisión.
En la campaña organizada por el gobierno federal, también participó la academia. Christian García, profesor de pre-producción del Tecnológico de Monterrey, y Perla Bazán, su alumna, contribuyeron a crear el personaje femenino que tiene como lema: “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”.
Otros países
La incredulidad sobre la pandemia se ha hecho presente en un importante sector de la población de cada nación.
En la India, se creó una campaña que expone la cadena de transmisión que puede ir desde un estornudo en un elevador hasta una reunión de amigos, y cómo ésta puede cambiar con la implementación de un solo hábito.
Las autoridades de salud de Vietnam transformaron un éxito pop del artista Khac Hung a una melodía viral que alienta la limpieza constante de manos…
Sin embargo, no todos los países cuentan con la capacidad de poder transmitir masivamente estos mensajes de forma tradicional.
En Senegal, por ejemplo, el arte grafitti ha funcionado como medio ya que muchos habitantes no cuentan con radio o televisión.
Por otro lado, al ritmo de Uganda se ha creado la canción “alerta coronavirus”.
La FIFA y la OMS no se quisieron quedar atrás y han lanzado una campaña en donde ídolos futbolísticos como Messi se unen en torno a un mismo mensaje para combatir todos al enemigo común.
Sé el primero en comentar