Ante las interrogantes sobre por qué las personas curadas de coronavirus están dando positivo nuevamente a la prueba.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que se trata de células que expulsa el cuerpo sin que signifique que el paciente tiene la enfermedad otra vez.
“Lo que en realidad sucede es que mientras los pulmones se curan, algunas células muertas de éstos se expulsan.
Son esos fragmentos de los pulmones los que están dando positivo”, Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS.
La experta señaló que las pruebas recomendadas por la OMS para detectar el coronavirus detectan el material genético del virus y pueden dar positivo porque parte de él lo expulsa el organismo humano, por lo que las pruebas dan positivo en pacientes ya recuperados.
“No es el virus infeccioso, no es reinfección, no es una reactivación, es en realidad parte del proceso de curación del cuerpo, que lo capta la prueba y da positivo”, Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS.
Cuando una persona se contagia de COVID-19 desarrolla anticuerpos y despliega parte de una respuesta inmune entre una y tres semanas después de la infección.
Sé el primero en comentar