Expertos de la Secretaría de Seguridad Pública dan recomendaciones para no ser víctima de estos delitos; mujeres, un sector especialmente vulnerable
CANCÚN, Q. Roo.- Hoy día, delitos como el secuestro, extorsión o el asalto no sólo se cometen en contra de personas adineradas o con apariencia de serlo. En estos tiempos violentos estas transgresiones han aumentado considerablemente en Quintana Roo, más en ciudades como Playa del Carmen y Cancún, y se debe a que los delincuentes o grupos delictivos ya eligen víctimas en la vía pública, observando los movimientos de quienes se encuentran más vulnerables o distraídos. Las mujeres son uno de los sectores considerados con mayor desventaja cuando camina por lugares públicos o solitarios.
Aunado a esto, las redes sociales han facilitado muchísimo las cosas a los malhechores dedicados a estas actividades criminales, pues los usuarios no tienen mesura o no toman precauciones con la información que publican o con quiénes se relacionan a través de internet. En su mayoría, son jovencitas quienes caen en engaños o hasta se enamoran de desconocidos que quieren sacar provecho de su inexperiencia.
Expertos en estos temas, conocedores de las conductas de asaltantes, extorsionadores y secuestradores, nos aportan valiosos consejos para proporcionar armas preventivas a nuestras lectoras, para que puedan evitar ser víctimas de estos delitos cuando transiten por las calles.
La psicóloga, Mayte Carmona Díaz de León, coordinadora de Prevención del Delito Empresarial y Sandro Padilla Cámara, instructor de Prevención del Delito, ambos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Benito Juárez, se han dedicado en los últimos meses a impartir talleres y capacitar a trabajadoras de diferentes empresas y sectores sociales, y lo primero que les recomiendan es permanecer alerta en todo momento y aprender a identificar los factores de riesgo.
EN CASO DE ROBO
En caso de un robo o asalto, no debe poner resistencia en ningún momento, pues debe tener siempre presente que el delincuente va por las pertenencias, no por la persona, y que sólo hará daño si no encuentra fácilmente su objetivo. Aventar la bolsa hacia un costado sería de gran ayuda para la víctima, ya que el maleante preferirá ir por las pertenencias.
La psicóloga Carmona de León recomienda no caminar sola por las noches en la calle, mucho menos en lugares oscuros propicios para el robo o asalto. En caso de hacerlo, “hay que cargar la bolsa siempre en el hombro derecho, caminando del lado de la pared y en contrasentido a la circulación de los autos para tener el panorama de la calle. De esta manera, si pasa pegado a mí alguien en moto o bicicleta será más difícil que me arrebate mi bolsa, que si la traigo en el hombro izquierdo”.
“Cancún ya no es el de los 80, tenemos que cambiar nuestras costumbres y hábitos de seguridad”
El delincuente va a trabajar sobre tres preceptos básicos que para él son importantes: 1) un beneficio (prenda o dinero), 2) menor tiempo posible, 3) corriendo mínimos riesgos. Si usted puede evitar uno de ellos, seguramente no se convertirá en una víctima de la delincuencia.
“Tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos, tenemos que mejorar seriamente nuestras medidas de prevención. Cancún ya no es el de los 80, Cancún es otro muy diferente, y tenemos que cambiar nuestras costumbres y hábitos de seguridad”, apuntó Sandro Padilla Cámara.
EN TIENDAS DE CONVENIENCIA
Para las mujeres que trabajan en las empresas Oxxo, Extra y otras tiendas de conveniencia y autoservicio, se les recomienda tener especial atención con los clientes en horas laborables y con transeúntes a la hora de salida. Para Carmona de León es más riesgoso para ellas afuera del establecimiento, por lo que deben de mantenerse doblemente alerta cuando se marchan a sus hogares.
“Ellas son más vulnerables al salir de trabajar o dentro de la misma tienda; ellas pueden ser atacadas dentro del mismo centro laboral. Por los horarios que manejan, horarios nocturnos, son doblemente vulnerables por ser mujeres. La instrucción para ellas es, en caso de robo o asalto al establecimiento, no poner en riesgo su integridad física en ningún momento, seguir las instrucciones del delincuente y permitir que cumpla con su objetivo lo más rápido posible. Esto evitará problemas”.
EVITE UN SECUESTRO
El teléfono celular y dispositivos móviles se han convertido en el gran distractor de mujeres de todas las edades cuando transitan en la vía pública, y en excelente aliado de los malhechores que están esperando una oportunidad para cometer un delito. Por lo que la recomendación número uno para las damas es no utilizar teléfonos, tabletas o cualquier dispositivo que las distraiga cuando estén en lugares públicos.
Por otro lado, evite en lo posible el uso de alhajas o joyas ostentosas que llamen la atención. Al salir de su casa o centro laboral, tome rutas alternas constantemente, aunque tenga que caminar más o tomar otro transporte, es preferible a estar siempre ubicada.
Por experiencia, los expertos han determinado que las zonas propicias para que la mujer sea víctima de un secuestro son en lugares públicos aislados, transporte público o periferia de su casa. Tiene que tener presente que estar en un lugar solitario es un factor de riesgo, a cualquier hora del día; son sitios donde la mujer es más vulnerable, por lo que la psicóloga toca puntos importantes a considerar.
Al caminar en la calle: “Nunca hacerlo con audífonos puestos, pues perdemos totalmente el sentido del oído, el cual es sumamente importante para hacer frente a una emergencia. Hay que transitar sobre la banqueta y en sentido contrario a la circulación de los vehículos, de esta manera puedo ver cuando una unidad se me aproxima o si alguien se baja de ella y se me acerca, y tengo oportunidad de correr. Si camino en el mismo sentido, no me voy a dar cuenta si un coche se me acerca o si me cierra el paso, porque voy de espaldas”.
“Si voy sola al cine y dejé estacionado mi coche en el subterráneo, hay que pedirle a alguien que me acompañé a mi auto”
En plazas comerciales: “Los delincuentes o secuestradores no se van a arriesgar en lugares públicos o lugares concurridos donde pudieran ser atrapados fácilmente. En las plazas comerciales sí puede ocurrir, pero en lugares aislados como estacionamientos o pasillos aislados. Si voy sola al cine y dejé estacionado mi coche en el subterráneo, hay que pedirle a alguien o a la persona de seguridad que me acompañé a mi auto”.
Al sentirse en riesgo o perseguida: “Si alguien la viene siguiendo o sospechan algo extraño, inmediatamente hay que meterse a un local comercial o lugares concurridos para inhibir al malhechor. Posteriormente, reportarlo a un policía, seguridad privada o al número de emergencia 911”.
En cuanto a las redes sociales, hay que evitar publicar fotografías e información (en Facebook, principalmente) personal que pueda motivar a los delincuentes a cometer un delito de extorsión o secuestro, ya que hoy día, la cibernética es una de las principales armas de los grupos delictivos o independientes para ubicar a sus víctimas.
AL ABORDAR UN TAXI
Se recomienda corroborar que el taxi tenga los colores y número económico legible, subirse en la parte trasera es muy importante, verificar que esté a la vista el gafete con el nombre del operador, cerciorarse que la puerta se abra por dentro, mantener contacto con un familiar cercano vía telefónica e informar que se subió a ese taxi.
“Si identifico que el taxi no va por la ruta que me lleva a mi destino, rápidamente hay que avisar a algún familiar vía telefónica”
Al transportarse en un taxi tiene que hacerlo solamente con el operador y pedirle que no suba personas durante el trayecto, pues hay quienes operan con cómplices. Además, debe de permanecer alerta en todo momento, preferentemente, indicarle cuál es la ruta que va a seguir.
“Si identifico que el taxi no va por la ruta que me lleva a mi destino, que va por una ruta que no identifico o no es la que yo le indiqué, rápidamente hay que avisar a algún familiar vía telefónica, y en el primer semáforo o en la primera oportunidad, bajarme del taxi y pedir ayuda”, aconseja la funcionaria.
EXTORSIÓN TELEFÓNICA
La extorsión telefónica es uno de los delitos más fáciles de identificar y evitar, pero paradójicamente es en el que más fácilmente cae la ciudadanía en general, no solamente empresarios.
Sobre este delito y la actuación de los extorsionadores las autoridades policiacas y procuración de justicia han dicho todo, pero poco o nada ha entendido la población. Desde que usted observa en su teléfono móvil o de casa que la llamada entrante proviene de un número desconocido, ya es un punto a tomar en consideración.
“Cuando firmemos documentos con bancos hay que leer muy bien los convenios, en ocasiones nosotros mismos cedemos nuestra información”
Si contesta y le dicen que es un pariente lejano, que tienen secuestrado a un familiar, si le ofrecen un negocio o premio, si lo citan en un lugar sin motivo alguno, o por cualquier otra situación extraña, lo único que tiene que hacer es colgar inmediatamente y dar parte a la policía a través del número de emergencia 911. No se complique ni se atemorice; estas personas no tienen ubicación ni información de usted.
“Ampliaremos nuestra seguridad si podemos tener un buzón telefónico en nuestra casa, un identificador de llamadas, evitar dar nuestros números telefónicos a cualquier persona, y no dar información personal en centros comerciales”.
“Cuando firmemos documentos con instituciones bancarias hay que leer muy bien los convenios, porque en ocasiones nosotros mismos cedemos los derechos de hacer con nuestra información lo que ellos consideren necesario. Hay que tener mucho cuidado con lo que se autoriza”.
Fotos: Francisco Javier Robles
Sé el primero en comentar