El Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, presentó el Plan Estratégico de Reactivación Económica y Turística de Cozumel a integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en el marco de una reunión a la que fueron convocados los gobiernos locales y regionales del mundo.
El fin es promover e impulsar la protección de los mares y sus recursos naturales ante la pandemia de Covid-19; como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2020.
En una conferencia virtual, en la que participaron 47 autoridades de diversos destinos turísticos del mundo; en su calidad de vicepresidente de los municipios insulares de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM); Pedro Joaquín Delbouis informó que su gobierno trabaja conforme al Plan Estratégico de Reactivación Económica y Turística de Cozumel.
El cual va ligado a lo dispuesto por los gobiernos Federal y Estatal y contiene los protocolos de seguridad sanitaria; a fin de mantener una curva de contagios controlada y proteger la salud de cozumeleños y visitantes en el retorno de la actividad.
“Si bien la parálisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 afecta a todos, la suspensión de actividades turísticas y recreativas de manera obligatoria; a fin de prevenir contagios de este virus, permitió dar un respiro a nuestros arrecifes, en los cuales, desde octubre pasado, se aplicaron medidas emergentes para contribuir a su recuperación del llamado ‘Síndrome blanco’; refirió el Presidente Municipal.
Destacó que Cozumel, principal destino de cruceros en la región Caribe y América Latina, recibe alrededor de 9 millones de turistas cada año por vía marítima y aérea; pero además, es una de las islas que cuenta con siete áreas protegidas: el 75%, aproximadamente, de la superficie terrestre; cerca de 80 por ciento de costas y arrecifes.
Aseveró que en materia ambiental se ha hecho un gran trabajo en el destino, impulsado por las autoridades federales con políticas públicas para la protección del medio ambiente; sin embargo, explicó que corresponde a la autoridad municipal supervisar, implementar, vigilar y sensibilizar a la población sobre estas prácticas; para que se lleven a cabo en aras de proteger el medio ambiente de la isla.
“El Covid-19 ha representado un nuevo reto para todos nosotros; sin lugar a dudas, antes de esto, el cambio climático representaba un altísimo costo en la salud de nuestros arrecifes por el ‘Síndrome blanco’; ahora, los gobiernos municipales somos el principal frente de batalla ante la pandemia y ante todas las posibles inclemencias económicas que trae consigo”; puntualizó Pedro Joaquín Delbouis.
En la reunión participaron autoridades de diversos países, como Canadá, Barbados, Indonesia, Kenia, Portugal, Belice y Brasil, entre otros, quienes dieron a conocer parte de las estrategias para proteger sus recursos naturales, marítimos y cumplir los objetivos de desarrollo sustentable, lo cual, concordaron, es proporcional con la protección y cuidado de la población mundial con la participación fundamental de los gobiernos locales, a fin de impulsar la colaboración ciudadana.
Finalmente, Pedro Joaquín Delbouis agradeció la invitación al foro a las autoridades de las Naciones Unidas; de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), al igual que a las autoridades de la FENAMM.
TE PUEDE INTERESAR:Coronavirus en África: 20 mil contagiados y mil fallecimientos
Sé el primero en comentar