En 2017, se estrenó Dark, serie de Netflix que volvió a poner sobre el tapete el tema de los viajes en el tiempo. Con una trama algo enredada, la historia está acompañada de teorías y estudios reales que muchos expertos han hecho a partir de los estudios de Albert Einstein, quien desarrolló la «teoría de la relatividad».
De hecho, en los primeros segundos de la temporada 1, los creadores dejaron una frase del famoso científico para tener en cuenta: «La distinción entre pasado, presente y futuro es una ilusión obstinadamente persistente».
¿Es posible viajar en el tiempo?
Ese es el gran debate que se reabrió a partir del lanzamiento de la serie creada por Baran bo Odar y Jantje Friese. Esta pregunta estuvo hace muchos años atrás, presentada también con Back to the future, dejando corta a la imaginación, y muchos apelan que solo se trata de ciencia ficción.
A horas de que se estrene la temporada final (sábado 27 de junio), estas son las respuestas que dieron Ronald Mallett, científico de la Universidad de Connecticut, y la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) respecto a los viajes en el tiempo.
Por un lado, Mallett considera que es posible viajar en el tiempo. Y se basa justamente en lo que decía Einstein: «El resultado es que, de acuerdo con la teoría especial de la relatividad, si viajas lo suficientemente rápido estás viajando en el tiempo. Y efectivamente, eso sería una representación del viaje en el tiempo».
Asimismo, en diálogo con CNN, el profesor de física de la Universidad de Connecticut hizo una aclaración: «En la teoría de Einstein, lo que llamamos espacio también implica tiempo, por eso se llama tiempo espacial, lo que sea que hagas al espacio también le sucede al tiempo».
En una entrevista para History Channel, reveló: «Estamos concentrándonos en enviar información al pasado y no en enviar personas. Einstein dijo que el río del tiempo puede controlarse. La gravedad puede afectar al tiempo, la luz puede crear gravedad. Mi avance fue entender que la luz puede afectar el tiempo».
Así, la propia NASA se ha referido a esta posibilidad, coincidiendo con Mallett. En un artículo publicado en su sitio oficial, aseguraron: «El viaje en el tiempo es realmente una cosa real. Pero no es exactamente lo que probablemente se ha visto en las películas. Bajo ciertas condiciones, es posible experimentar el tiempo que pasa a una velocidad diferente de 1 segundo por segundo».
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio cree que «cuanto más rápido se viaje, más lento será el tiempo». A su vez, aseguran que «varios científicos han realizado algunos experimentos para demostrar que esto es cierto».
Ejemplo de la NASA y los viajes en el tiempo
«Hubo un experimento que usó dos relojes configurados exactamente al mismo tiempo. Un reloj permaneció en la Tierra, mientras que el otro voló en un avión (yendo en la misma dirección en que gira la Tierra). Después de que el avión voló alrededor del mundo, los científicos compararon los dos relojes. El reloj en el avión que se movía rápidamente estaba ligeramente detrás del reloj en el suelo. Entonces, el reloj del avión viajaba un poco más lento que 1 segundo por segundo».
TE PUEDE INTERESAR: Estreno de ‘John Wick 4’ será hasta 2022 por contingencia sanitaria
Sé el primero en comentar