>Realiza “restricciones de servicio”, cortes e insiste en cobros exorbitantes. Mientras la ciudadanía exige quitar la concesión, Roberto Robles asegura que tendrían que pagarles cientos, quizá miles de millones de pesos
Carlos Calzado C.
(Primera de dos partes)
CANCÚN.- La empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V. y subsidiaria, Aguakan, habría hecho el compromiso con el gobierno del estado de no restringir, no cortar el servicio por falta de pago; 60 días después de signarlo, comenzó una muy agresiva campaña de corte y restricción de servicio de distribución de agua a sus usuarios, por falta de pago.
El daño que genera el impacto de la pandemia por el contagio masivo del virus SarsCov2, va mucho más allá de los contagios y las muertes derivadas del mismo, hasta el pasado jueves, 8 mil 358 casos positivos y 1 mil 081 muertes; dejó a muchos trabajadores sin empleo, más de 100 mil.
El Coronavirus ha golpeado como nunca la economía mundial, regional, en todo México y en especial, en los destinos que dependen por completo de la prestación de servicios, en el caso de Quintana Roo, del turismo.
LOS PRINCIPALES ESTARGOS A LA ECONOMÍA
Es importante destacar que los estudios más recientes sobre el empleo en México, trasciende que del 100 por ciento de personas que conservaron su empleo, el 42.3 por ciento de ellos, vio reducido su sueldo.
Trasciende también que, a decir de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), la afectación económica de toda América Latina es superior al 9 por ciento y que, el sector más afectado es, en toda América Latina, el turismo.
MEDIDAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AL EMPLEO Y LA ECONOMÍA
El 25 de marzo de 2020, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, hizo un compromiso con la ciudadanía a fin de garantizar la permanencia en casa que permitiera disminuir el impacto de la pandemia por el virus SarsCov2, los más importantes, gestionar ante las instancias correspondientes que no se cortaran los servicios básicos durante la contingencia sanitaria.
El más importante de estos compromisos se relaciona con la empresa que ostenta la concesión de la distribución de agua “potable” y alcantarillado, Aguakan, en la lógica de que se trata de un negocio de carácter local; de hecho el compromiso se signó, con lo que la empresa estaría obligada a no restringir el servicio, pero mintió.
Desde el mes de junio, la empresa ha iniciado con una campaña de “limitación de servicios” a todos sus clientes que presentan retraso en dos recibos de servicio, que fundan en el artículo 25 de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo.
Para efectos de este reportaje tomamos en cuenta el ejemplo del cliente con número 12099, con número de medidor AQ4191886, con una deuda de 1 mil 300 pesos.
LA RECONEXIÓN QUE EXCEDE SUS PROPIOS TÉRMINOS
A decir de los empleados de Aguakan, una vez que el cliente cubre la deuda, la empresa se compromete a reconectar el servicio en las siguientes 24 a 48 horas, hecho en el cual, la empresa también miente.
Específicamente para el caso expuesto, el pago se realizó un martes, el siguiente jueves, no hubo reconexión, el viernes, de hecho hubo una restricción del servicio que atribuyeron a la falta de energía eléctrica que materialmente incluyó a la mayor parte de la Ciudad de Cancún y hasta el siguiente martes, el servicio fue repuesto, luego de muchas llamadas al 073.
Pero también se registraron abusos por cobros fuera de la realidad, en casas habitación de Playa del Carmen, un caso de muchos en el cual, el cobro reflejado en el recibo fue superior a los 25 mil pesos.
LA IMPUNIDAD BASADA EN SUPUESTAS PENALIZACIONES
Desde una multa, pago por la infraestructura que hizo la empresa, gastos improductivos y beneficios futuros, toda vez que se adelantó la prórroga de la concesión hasta el 2053, a decir de Roberto Robles, es imposible quitarles la concesión, a menos que se les pagare “cientos, quizá miles de millones de pesos”.
Ante ello, la ciudadanía de los municipios en los que Aguakan cuenta con la concesión de la distribución de agua “potable”, está imposibilitada de exigir que se rescinda.
Muchos han sido los personajes políticos que basaron sus campañas proselitistas en la promesa de quitar la concesión a Aguakan, todos ellos, son ahora representantes populares o miembros de algún Cabildo.
Como se recordará, Laura Beristain Navarrete fue uno de estos políticos que se comprometieron a trabajar para hacerlo realidad; hoy, es presidenta municipal.
Esquivel Cruz González, es otro de ellos, inició su carrera política justo con la creación del movimiento “Agua para Todos” y concluyó con su llegada a la XVI Legislatura; Gustavo Miranda, entre otros.
LA VIOLACIÓN A LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
El Quid de la impunidad de la empresa, radica en el convenio de concesión, el cual determina, entre otros excesos, que ninguna de las partes: municipios, la empresa y el gobierno del estado, puede rescindir la concesión de mutuo propio, hecho que atenta contra el artículo 115 Constitucional que determina que es el municipio, la única entidad con capacidad de establecer o rescindir las concesiones que haya otorgado.
Por otro lado, el documento de concesión, es uno celosamente negado para la ciudadanía; no obstante, debe contener un capítulo de sanciones a que se hace acreedora la empresa en caso de incumplir con los servicios como se detallan en el mismo convenio.
¿AGUA POTABLE?
El primero de los preceptos violentados desde 1993, fecha en que el Ayuntamiento de Benito Juárez otorga por primera vez la concesión, es el hecho de que el agua que Aguakan distribuye, NO ES POTABLE.
¿Cuánto tendría que pagar la empresa a cada ciudadano para reponer la necesaria compra de agua embotellada para consumo humano?
Sé el primero en comentar