MONTEREY, NL.- El gobierno de Nuevo León devolvió a la Federación 4 mil 680 vacunas contra el Covid-19 argumentando que se encontraban en mal estado de conservación.
De acuerdo con el secretario de Salud de la entidad, Manuel de la O, las dosis se encontraban en hieleras a una temperatura superior a la que debe conservarse.
Afirmó que debido a esta razón su eficacia y seguridad estarían comprometidas.
“Ayer (domingo) se recibieron 33,480 vacunas Sinovac de procedencia china. Recibimos algunos lotes de 14 ,400, otro de 14,400, en total 28,800 en buen estado”, expresó en conferencia.
Sin embargo, dijo que otras vacunas venían en hieleras y no tenían la temperatura adecuada.
“Obviamente fue mi gente a supervisar, tomamos la temperatura donde venían las vacunas, deben de estar entre 2 y 8 grados, en lugar de eso estaban en 12 o 13 grados, las vacunas no tienen efectividad si no están bien conservadas”, aseguró.
Las vacunas devueltas forman parte del lote de 800 mil dosis de Sinovac que arribó a finales de febrero y que se liberó el pasado viernes tras la llegada de los certificados de análisis faltantes, por lo que el fin de semana comenzó su distribución.
En su mensaje, el funcionario estatal sostuvo que el fenómeno se presentó en al menos tres entidades más: Michoacán, Jalisco y Tamaulipas.
Sin embargo, hasta el momento esas entidades no han confirmado la información.
GOBIERNO FEDERA DESCARTA QUE ESTUVIERAN INSERVIBLES
Por su parte, la Secretaría de Salud descartó que las vacunas enviadas el domingo pasado a ocho estados de la República estuvieran inservibles debido a altas temperaturas.
En conferencia de prensa el doctor Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que se analizaron los termómetros que midieron las temperaturas para determinar si era necesario descartar las dosis.
Dijo que el domingo pasado las vacunas de Sinovac que estaban resguardadas en Birmex, fueron enviadas al aeropuerto y de ahí a las diferentes entidades acompañadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El funcionario detalló que dichos dispositivos se llaman Data Logers y que registran las temperaturas durante todo el trayecto.
Ante la situación la Sedena recuperó dichos Data Logers para analizar las gráficas y se terminó, junto a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que los excedentes de temperatura, tanto en tiempo e intensidad, no eran suficientes para invalidar las vacunas.
Aseguró que las vacunas nunca estuvieron por arriba de los 12 grados por más de dos horas y explicó que las pruebas de termosensibilidad realizadas por Sinovac determinan que sus fármacos pueden pasar más de siete días a 25 grados sin que pierdan potencia.
Sé el primero en comentar