CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este día, los cines del país sólo se podrán exhibir películas en su idioma original y con subtítulos en español.
Tiene como el fin de garantizar el derecho a la cultura de las personas con discapacidades auditivas.
Esto luego de que las reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía se publicaran en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) tras su aprobación en el Congreso de la Unión.
En cuanto a las películas infantiles y los documentales educativos, estos contenidos sí podrán ser dobladas al español, pero también deberán ser presentadas subtituladas.
El Poder Ejecutivo federal deberá de dar un plazo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor de este decreto para que quede modificado por completo el reglamento de la ley y las demás disposiciones.
El 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención.
En el dictamen del palacio de San Lázaro, el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, expresó que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos.
Según datos del Observatorio Tecnológico, en México hay casi 2.4 millones de personas con algún tipo de discapacidad auditiva.
TE PUEDE INTERESAR: Dua Lipa graba comercial en CDMX
Sé el primero en comentar