• Acerca de
  • Contacto
jueves, julio 3, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Tragedia familiar en El Milagro: Sujeto asesina a su esposa y luego se quita la vida

3 julio, 2025

Hombre se quitó la vida luego de asesinar a su esposa en un domicilio de la colonia irregular en Cancún....

Leer más

Entrega Mara Lezama un parque transformado para la convivencia familiar a los vecinos de Proterritorio

1 julio, 2025

Como parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos del Nuevo Acuerdo por la Capital “Que brille Chetumal”, la gobernadora...

Leer más

Trasladan a García Luna a cárcel de máxima seguridad en Colorado junto a ‘El Chapo’

30 junio, 2025

El gobierno de Estados Unidos, trasladó al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, a la prisión de máxima seguridad Florence en Colorado,...

Leer más

Confirma Claudia Sheinbaum nombramiento de López-Gatell como representante de México ante la OMS

30 junio, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud y figura central durante la...

Leer más

Investigan complicidad de funcionarios con redes de ‘huachicol’: Claudia Sheinbaum

30 junio, 2025

Ciudad de México- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) y el gabinete...

Leer más

Mosco molesto

22 agosto, 2016
en Denise Dresser, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO.- Ah, esos derechos humanos tan latosos, tan irritantes. Como mosquitos molestos zigzagueando alrededor de la almohada por la noche. Como ronchas que no se pueden rascar. Como una urticaria que nada cura. Esos derechos que para un alto porcentaje de los mexicanos se usan para “defender a delincuentes”, “liberar a malandrines”, “debilitar el Estado de derecho”. Esos derechos que algunos trivializan porque no entienden lo que entraña defenderlos en su nombre y en el de la democracia. Ciudadanos que deberían exigir respeto a las normas y en lugar de ello exigen mano dura aunque las viole. Malentendiendo y minimizando aquello que deberían proteger por su propio bien y por la legitimidad del gobierno. Hoy en México los derechos humanos tienen mala reputación.

Podría interesarte

El legado de Rosalinda López Hernández

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

Basta con ver las reacciones a la investigación realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre Tanhuato, donde hubo un supuesto “enfrentamiento” entre policías y criminales. No tardó en venir la descalificación de lo revelado. La crítica a lo evidenciado. La defensa de lo indefendible y detallado en cientos de cuartillas. El uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Federal que derivó en la ejecución arbitraria de 22 civiles. La violación a la integridad personal que resultó en dos personas torturadas y una quemada viva. Una historia de tratos inhumanos y violatorios de la ley por parte de quienes deberían aplicarla. Una historia del Estado ignorando derechos que llevaron a su fundación. El Estado emerge para proteger la vida, como escribe Joseph Strayer en On the Medieval Origins of the Modern State. Surge para evitar que se imponga la ley del más fuerte, del que carga el arma, del que hace lo que se le da la gana.

Y habrá quienes digan que los ejecutados “no eran angelitos” y que “los policías también tienen derechos humanos” y que quienes fueron acribillados después de rendirse o aun estando desarmados “se lo merecían”. Habrá quienes justifiquen las mentiras que los dirigentes de la Policía Federal dijeron sobre el operativo, y la manipulación de 7 cadáveres y 7 armas, y la colocación deliberada de armas de fuego asociadas con 16 cadáveres y “la sustitución del arma de fuego que aparece en una fotografía relacionada con un cadáver, por otra que fue manipulada y movida de su posición original posterior al deceso de la víctima”. Violación tras violación a derechos fundamentales, fundacionales, elementales. Aquellos que los supuestos criminales también tienen. Aquellos que el Estado ignora cuando ejecuta en vez de aprehender, cuando decide arbitrariamente que alguien es culpable en lugar de proteger su presunción de inocencia, cuando asesina en lugar de llevar a juicio, cuando miente en vez de rendir cuentas.

Y cuando abusa de la fuerza que tiene como lo hizo ese día en el “Rancho del Sol”, donde murieron 42 civiles y solo un policía. Tanhuato lamentablemente forma parte de un modus operandi, un patrón preocupante descubierto por Catalina Pérez Correa, Carlos Silva Forné y Rodrigo Gutiérrez Rivas en el artículo “Índice de letalidad: Menos enfrentamientos, más opacidad”, publicado en la revista Nexos. Allí, documentada, la alta letalidad -la relación de civiles/policías muertos- de las fuerzas federales y la opacidad de su comportamiento. El uso excesivo y desproporcionado de la fuerza letal. La inercia del aprendizaje institucional sobre la aplicación de la fuerza y su uso bajo una lógica de guerra. La falta de respeto a estándares nacionales e internacionales de excepcionalidad, necesidad y proporcionalidad. La violación abierta a derechos humanos por parte del Estado.

Y ojalá quienes dicen que los derechos humanos se han convertido en coartada y defensa de delincuentes recuerden ese argumento cuando que les violen los derechos que tanto desprecian. Ojalá entonces recuerden el famoso poema de Martin Niemoller: “Primero vinieron por los socialistas y no hablé porque no era socialista. Después vinieron por los obreros y no hablé porque no era obrero. Luego vinieron por los judíos y no hablé porque no era judío. Finalmente vinieron por mí, y ya no había nadie que hablara en mi nombre”. Porque si los mexicanos siguen descalificando los derechos humanos como insectos molestos, el día que la picadura provenga de la bala de un policía, no habrá quien alce la voz. Serán uno de tantos, sin nombre y sin derechos. Un mosquito más.

Denise Dresser

Tags: Columna

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024
Elecciones 2024

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024
La Silla del Patrón

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024
La Silla del Patrón

LOS 10 INDICADORES QUE PERFILAN LA DERROTA DE LILI CAMPOS EN SOLIDARIDAD

6 mayo, 2024
El Rompe Teclas

Lili Campos detrás de la estrategia de terror en el estado

29 abril, 2024

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil