Los terrenos son parte del patrimonio del ayuntamiento de Cozumel, informó la tesorera Irma Noemi Tun Celis, quien no precisó la extensión de estos terrenos pero sí aseguró que Calica está al día en sus contribuciones.
![[Foto: Gustavo Villegas]](https://images.sipse.com/y7OcMbcXLApKebfFxnJkn929SWo=/827x508/smart/filters:format(webp)/2022/02/02/1643823226302.png)
La renovación de la concesión les fue negada por el gobierno de la cuarta transformación por lo que los ingresos por impuestos pueden disminuir.
Según los datos proporcionados por Irma Tun, Calizas Industriales paga al gobierno cozumeleño por predial un millón 800 mil pesos que cubren cada año y otros tres millones 500 mil pesos por uso, goce y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre, que pagan bimestralmente.
Aunque no dio detalles de los términos del contrato por no contar con esa información, dijo que su área solo compete el cobro de los impuestos, que ya fueron ingresados este 2022.
Impacto fiscal en Cozumel
- $5,300,00 anuales capta la isla al año por Zofemat y predial de Calica.
- 1,569 millones de dólares de indemnización pide la empresa.
- 20 años estuvo explotando la mina la empresa con capital estadounidense.
- 6 millones de toneladas de piedra caliza ha extraído.
- 30 de noviembre del 2000 recibió la concesión para extraer material pétreo.
- 27 de agosto de 2021 la FGR clausuró la planta.
Disputa entre el gobierno federal y la la empresa americana
La empresa demandó al gobierno mexicano cuando vio negada la renovación de la concesión para seguir extrayendo material pétreo.
En su demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), pide una indemnización de mil 569 millones de dólares.
Se sabe que el 30 de noviembre del 2000, dos días antes de concluir el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, su gobierno extendió una concesión para extraer material pétreo que es transportado a los Estados Unidos por la vía marítima.


















Sé el primero en comentar