• Acerca de
  • Contacto
sábado, julio 12, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Construimos el transporte que Chetumal merece, escuchando la voz de su gente: Mara Lezama

10 julio, 2025

El proyecto de movilidad para la capital Chetumal se construye con la participación de las y los chetumaleños y a...

Leer más

Disminuyen más del 50 por ciento de los homicidios en QRoo durante el último año

8 julio, 2025

Quintana Roo se posicionó entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios...

Leer más

Fiscalía de Sonora busca pena máxima para imputado por homicidio de madre y sus tres hijas

8 julio, 2025

La Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Sonora (FGJES) busca imponer "una sentencia condenatoria con la pena máxima" en contra del presunto...

Leer más

Impostor usa IA para suplantar la identidad de Marco Rubio en busca de información sensible

8 julio, 2025

Un impostor utilizó la Inteligencia Artificial (IA) para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados...

Leer más

Investigan por corrupción a exalcalde de Wuhan que gestionó primer brote de covid-19

8 julio, 2025

Los dos principales órganos anticorrupción de China abrieron una investigación sobre Zhou Xianwang, quien estuvo al frente de la ciudad de Wuhan entre 2018 y...

Leer más

Núcleo terrestre oscila y cambia la duración de los días

Los datos relevados en un nuevo estudio podrían cambiar el paradigma sobre lo que se creía acerca del centro de la Tierra y modificaría la realidad diaria en el planeta.

20 junio, 2022
en El Mundo, Lo + Relevante, Lo Viral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Con particularidades y acciones ya identificadas, el centro de la Tierra fue intensamente estudiado durante las últimas tres décadas. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad del Sur de California detectó que el núcleo de nuestro planeta no solo oscila (como un péndulo) con una variación de unos 2 kilómetros cada 6 años, sino que, además, cambia la dirección de la rotación.

Podría interesarte

Gobierno de Trump exige a California por el precio de los huevos

Lula alerta a Trump de que la imposición de aranceles le traerá ‘consecuencias’ a EU

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ 

“La idea de que el núcleo interno oscila era un modelo que existía, pero la comunidad estaba dividida sobre si era viable”, afirmó en un comunicado el coautor del estudio publicado durante los últimos días enScience Advances, John Vidale. Según el además profesor de Ciencias de la Tierra de la Universidad Dornsife de Letras, Artes y Ciencias, este descubrimiento los “sorprendió bastante”, porque, incluso, detectaron que “se estaba moviendo en la otra dirección”.

Según señalaron los propios expertos, este descubrimiento puede cambiar el paradigma sobre aquello que se creía "cierto" sobre el centro del planeta
(Getty Images)Según señalaron los propios expertos, este descubrimiento puede cambiar el paradigma sobre aquello que se creía “cierto” sobre el centro del planeta (Getty Images)

Según explicaron los científicos en el documento, “se ha inferido a partir de observaciones cercanas que el núcleo interno de la Tierra (IC) está desacoplado del manto suprayacente por el núcleo externo (OC) de hierro líquido, se mueve y cambia durante décadas. Sin embargo, el patrón, la velocidad y la fuerza impulsora del cambio aún están en debate”. Es por este motivo que pusieron el foco en estas últimas acciones planetarias.

Los científicos lograron confirmar algunos aspectos sobre el comportamiento del centro de la Tierra, mientras que otros podrían ser completamente reconfigurados
(iStock)Los científicos lograron confirmar algunos aspectos sobre el comportamiento del centro de la Tierra, mientras que otros podrían ser completamente reconfigurados (iStock)

Los expertos destacaron, además, que en los últimos 30 años hubo una gran profundización científica sobre aquello que se conocía del centro de la Tierra. Hasta el momento, la ciencia pudo determinar que el núcleo interno del planeta está conformado por una densa bola caliente de hierro sólido, la cual tiene el tamaño de Plutón.

Además, detectaron que el núcleo de la Tierra “se mueve y/o cambia durante décadas”. Pero eso no es todo, ya que determinaron que no es posible observar el comportamiento del centro terrestre de forma directa, por lo cual comenzaron a desplegar una serie de mediciones indirectas para identificar el patrón, la velocidad y la causa del movimiento y los cambios.

“Investigamos la rotación diferencial del núcleo interno de la Tierra en relación con el manto utilizando pares de explosiones nucleares ubicadas con precisión”, señalaron los expertos en el documento publicado hace escasos días y, tras señalar una subrotación y una superrotación, destacaron: “Estas observaciones contradicen los modelos de rotación constante del núcleo interno y los modelos que postulan tasas de rotación mucho más rápidas”.

Los investigadores de la USC identificaron un ciclo de seis años de súper y sub-rotación en el núcleo interno de la Tierra
(Gentileza Edward Sotelo/USC)Los investigadores de la USC identificaron un ciclo de seis años de súper y sub-rotación en el núcleo interno de la Tierra (Gentileza Edward Sotelo/USC)

Asimismo, en el comunicado resaltaron que “la inversión de la polaridad, el tiempo y las tasas de rotación es consistente con un modelo de oscilaciones sobre un equilibrio con bloqueo gravitacional del manto y el núcleo interno debido a variaciones laterales de densidad. El modelo, que tiene un período de 6 años, puede explicar la variación en la duración del día, que ha oscilado de manera bastante constante durante las últimas décadas”.

Vidale explicó al respecto que “a partir de nuestros hallazgos, podemos ver los cambios en la superficie de la Tierra en comparación con su núcleo interno, como la gente ha afirmado durante 20 años”. “Nuestras últimas observaciones muestran que el núcleo interno giró un poco más lento entre 1969 y 1971 y luego se movió en la otra dirección entre 1971 y 1974. También notamos que la duración del día creció y se redujo como se predijo”, agregó el experto.

Los científicos arribaron a estos resultados tras utilizar una matriz sísmica de gran apertura (LASA, por sus siglas en inglés), una instalación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Montana. Vidale, junto al investigador Wei Wang, hallaron que “el núcleo interno giraba más lento de lo previsto anteriormente, aproximadamente 0,1 grados por año”.

Según Vidale, estos hallazgos permiten evidenciar "los cambios en la superficie de la Tierra, en comparación con su núcleo interno"Según Vidale, estos hallazgos permiten evidenciar “los cambios en la superficie de la Tierra, en comparación con su núcleo interno”

“El núcleo interno no está fijo, se mueve bajo nuestros pies y parece ir y venir un par de kilómetros cada seis años”, afirmó Vidale sobre los hallazgos y resaltó que, junto a Wang, pusieron en práctica la misma metodología aplicada cuando, Milrow en 1969 y Cannikin en 1971, realizaron pruebas atómicas debajo de la isla Amchitka, en la punta del archipiélago de Alaska.

Y fue durante estas últimas pruebas que los científicos pudieron conocer, gracias a evaluar las ondas de compresión resultantes de las explosiones nucleares, que el centro de la Tierra “había invertido la dirección, subgirando al menos una décima de grado por año”. Incluso, el estudio difundido durante los últimos días evidenció, por primera vez, la oscilación mediante la observación sismológica directa.

Los científicos de la USC advirtieron, además, que “el núcleo interno cambió de dirección en el período de seis años de 1969 a 1974″ y destacaron que la oscilación varió en función de la “duración del día, más o menos 0,2 segundos durante seis años, y los campos geomagnéticos, los cuales coinciden con la teoría tanto en amplitud como en fase”.

“Una de las preguntas que tratamos de responder es, ¿el núcleo interno se mueve progresivamente o está mayormente bloqueado en comparación con todo lo demás a largo plazo? Estamos tratando de entender cómo se formó el núcleo interno y cómo se mueve con el tiempo, esto es un paso importante para comprender mejor este proceso”, señaló Vidale y concluyó: “La coincidencia de esas dos observaciones hace que la oscilación sea la interpretación probable”.

Tags: DíasnúcleoTierra

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Gobierno de Trump exige a California por el precio de los huevos

11 julio, 2025
El Mundo

Lula alerta a Trump de que la imposición de aranceles le traerá ‘consecuencias’ a EU

11 julio, 2025
El Mundo

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ 

11 julio, 2025
El Mundo

Musk lanza acusaciones contra Trump relacionadas con Jeffrey Epstein

10 julio, 2025
El Mundo

Guatemala contabiliza 5 muertes derivadas de los fuertes sismos

10 julio, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil