El Ángel de la Independencia en la Ciudad de México será el punto de encuentro en donde cientos de miembros del bloque opositor al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su autodenominada Cuarta Transformación se reunirán para encabezar una manifestación en contra de la polémica Reforma Electoral del mandatario tabasqueño el próximo domingo 13 de noviembre.
Todo lo que se sabe de la marcha a favor del INE: fecha, horario y recorrido
El bloque opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador y su autodenominada Cuarta Transformación alista una manifestación para intentar frenar la iniciativa de Reforma Electoral del mandatario tabasqueño
VER NOTA
El objetivo de dicho movimiento es expresar el descontento que ha generado la iniciativa del Líder del Ejecutivo, así como instar a la oposición a defender el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que la convocatoria ha sido difundida por algunos de los principales detractores de la administración de Andrés Manuel López Obrador, tales como son los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón o el empresario Claudio X. González.
No obstante, en días recientes trascendió que el académico José Woldenberg será quien se desempeñe como el único orador de la manifestación al haber sido el primer consejero presidente del entonces llamado Instituto Federal Electoral (IFE), aunque su trayectoria política no se limita únicamente a ese cargo.
¿Quién es José Woldenberg?
José Woldenberg tiene origen polaco y lituano (Foto: Twitter/@INEMexico)
De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Woldenberg Karakowsky nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León en el año 1952. A sus 70 años se describe como un político y académico mexicano de origen judío polaco y lituano.
“Esta vez hablo muy en serio”: Vicente Fox llegó a TikTok para invitar a la marcha en defensa del INE
El expresidente panista recurrió a la red social para convocar a la ciudadanía a asistir a la manifestación en contra de la Reforma Electoral de Andrés Manuel López Obrador que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de noviembre
Respecto a su formación académica, José Woldenberg cursó la licenciatura en Sociología, así como también una maestría en estudios latinoamericanos y un doctorado en ciencia política, todas dentro de la Máxima Casa de Estudios de México.
Desde el año 1974 se desempeñó como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en tanto que también participó en la fundación del Sindicato de Personal Académico y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde contribuyó a su desarrollo desde las áreas de prensa, propaganda y educación sindical.
Del mismo modo, dentro de la política el reconocido académico asistió en la formación del Partido Socialista Unificado de México, el Partido Mexicano Socialista y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1981 y hasta 1991.
José Woldenberg Karakowsky está vinculado con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) (Foto: AFP)
Años más tarde, José Woldenberg Karakowsky se involucró en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) mismo del que fue consejero presidente desde 1997 y hasta el 2003 periodo en el que se llevó a cabo la primera renovación democrática del Congreso de la Unión. Fue por dicho que cargo que ahora el académico ha sido contemplado para ser el único orador de la marcha en defensa del INEconvocada por el bloque opositor de frente a la discusión de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
AMLO invitó a marchar en defensa del INE, pero advirtió que México es el país que más gasta en elecciones
Aunque la marcha en defensa del INE será del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, López Obrador invitó a los asistentes a que lleguen al Zócalo
Con dicha experiencia se desempeñó también como director de la revista Nexos entre 2004 y 2008, así como también fue miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Cabe mencionar que actualmente José Woldenberg Karakowsky ejerce el periodismo en distintos medios de comunicación en donde colabora con trabajos de análisis e investigación en materia de sindicalismo, evolución del estado mexicano, política electoral o problemas contemporáneos de índole social y económica.
Del mismo modo, fue galardonado en 2004 con el Premio Nacional de Periodismo junto a Ricardo Becerra y Leopoldo Gómez en la categoría de Reportaje y Periodismo de Investigación por su trabajo México: la historia de su democracia.
Su amplia trayectoria política y académica ha quedado también plasmada en más de una decena de obras de su autoría, entre las que destacan Antecedentes del sindicalismo (1981), La construcción de la democracia (2002), Historia mínima de la transición democrática (2012), México: la democracia difícil (2013), La democracia como problema (2015), entre muchas otras.
AMLO criticó a José Woldenberg Karakowsky
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el académico sea el único orador en la marcha de defensa al INE (Foto: Especial)
Durante la tradicional conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la prensa le cuestionó al mandatario tabasqueño sus percepciones acerca de la manifestación en contra de su Reforma Electoral que está próxima a llevarse a cabo en la Ciudad de México y distintos estados de la República Mexicana.
Aunque el líder el Ejecutivo en México aseguró que respetaría su derecho a manifestarse y que se brindarían todas las facilidades para que la marcha se efectúe, Andrés Manuel López Obrador no dejó pasar la oportunidad para criticar el hecho de que José Woldenberg Karakowsky haya sido contemplado como el único orador del movimiento.
“No es ninguna novedad que Woldenberg sea el orador, forma parte del grupo, es como el maestro político de Lorenzo Córdova y de ese grupo y pues yo sostengo que hace falta la reforma electoral”, afirmó el presidente de México desde su conferencia en Mérida, Yucatán.
Sé el primero en comentar