CHETUMAL,Q.ROO.-La XV Legislatura dio el segundo paso en la instrumentación del Sistema Estatal Anticorrupción, al elegir por unanimidad a los titulares de los órganos internos de control del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP) y de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargarán de investigar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de los servidores públicos de citados órganos autónomos; Rocío Hernández Arévalo y Aida León Canto, respectivamente.
Durante los trabajos legislativos se designó como titular del órgano interno de control del IDAIP a Rocío Hernández Arévalo, mientras que como presidenta del órgano interno de control de la Fiscalía General se eligió a Aida León Canto, quienes rindieron la protesta de ley ante el Pleno de la XV Legislatura.
La diputada Mayuli Martínez Simón, presidenta de dicha Comisión Anticorrupción, aseguró que con estas designaciones se redimensionan las contralorías, pues dejarán de ser puestos para aplicar la ley y combatir la corrupción y se integrarán plenamente a la demanda nacional de cuidar escrupulosamente los recursos públicos y defenderlos frente a los intereses particulares o de grupo que atentan contra el bienestar común y la ética que debe imperar en la función pública.
No serán empleados con la encomienda de cuidarle la espalda al jefe que los designó. Tienen una legitimidad que va mucho más allá, tienen las armas e insignias de autoridad que emanan y los comprometen con todos los quintanarroenses a luchar contra la corrupción, caiga quien caiga”, apuntó.
Cabe mencionar que las titulares durarán en su cargo cuatro años sin posibilidad de reelección. Tendrán a su cargo prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de servidores públicos de la Fiscalía General del Estado; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia, aplicación de recursos públicos; así como presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
Mientras que en el caso del IDAIP, se encargará de prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de servidores públicos del Instituto y de particulares vinculados con faltas graves; para sancionar aquellas distintas a las que son competencia del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
Por otra parte, los diputados de la XV Legislatura ratificaron a Rafael Antonio del Pozo Dergal como secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado. Este procedimiento surgió a raíz de una serie de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, mediante las cuales se reasignaron atribuciones y se cambió la denominación de la Secretaría de la Gestión Pública a Secretaría de la Contraloría.
En dichas reformas se estableció que el nombramiento del titular de esta dependencia, estará a cargo del Ejecutivo y será ratificado por la Legislatura. Para ello la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, elaboró el dictamen correspondiente en el que se estableció que Del Pozo Dergal cumplió con los requisitos de ley.
En la misma sesión, las diputadas y diputados acordaron citar a comparecer a los titulares de las secretarías de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Ecología y Medio Ambiente, Desarrollo Social y Turismo, como parte de la glosa del Primer Informe del Ejecutivo estatal. Dichas comparecencias se realizarán los días cinco y nueve de octubre del presente año.
Sé el primero en comentar