El secretario de Agricultura anunció la creación de un nuevo programa social llamado “Cosechando soberanía”, para la autosuficiencia alimentaria, uno de los ejes del Plan México.
Como parte de las acciones del Plan México, el Gobierno federal presentó la estrategia para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país con el impulso en la producción de granos como maíz, frijol, arroz, cacao, además de productos como miel y leche.
En la conferencia presidencial, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que la soberanía alimentaria “tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, primeramente enfocada a productores y pequeños productores del campo y la costa.
El funcionario detalló que las metas proyectadas a 2030 son incrementar la producción anual de maíz de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol, de 730 mil a un millón 200 mil toneladas; de arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; de leche, de 13 mil millones a 15 mil millones de litros.; de leche liconsa, de 687 millones a mil 300 millones de litros.
Para lograr estas metas, el titular de la Sader apuntó que se invertirán en este año 54 mil millones de pesos a través de programas sociales ya existentes como Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar, así como mediante un nuevo programa llamado “Cosechando Soberanía”.
Este nuevo programa, que arrancará hoy, dijo el secretario, consta de apoyos integrales a pequeños y medianos productores para aumentar el abasto nacional de alimentos de la canasta básica. Los apoyos y servicios incluidos en el programa son la comercialización justa, créditos seguros, acompañamiento técnico agroecológico, investigación y sanidad, semillas de alta calidad.
Además, los créditos contarán con una tasa de interés de máximo nueve por ciento, las cosechas estarán aseguradas por riesgos climáticos o plagas, y habrá seguros para mantener precios mínimos garantizados.
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, expuso que a través de este programa social, actualmente 48 mil 500 beneficiarios producen 970 mil toneladas de maíz, y otros tres mil 600 productores generan 27 mil toneladas de frijol.
Tres mil 920 productores general dos mil toneladas de café, mil 500 productores producen 300 toneladas de cacao, y 120 productores beneficiarios generan 30 toneladas de miel.
La meta es que para 2030 haya 62 mil 500 productores que produzcan un millón 250 mil toneladas de maíz, cuatro mil 700 productores para 35 mil toneladas de frijol, 13 mil productores generen cuatro mil toneladas de café, seis mil productores generen 750 toneladas de cacao, y mil productores produzcan 100 toneladas de miel.
Mediante este mismo programa, y con el que se comercializarán productos a través de Tiendas del Bienestar, entre 2026 y 2030 se construirá una planta procesadora y envasadora de miel, una planta procesadora de cacao, dos plantas embolsadoras de frijol, una planta procesadora de frijol refrito, dos plantas procesadoras de harina de maíz, y una planta procesadora de café soluble.
Todos estos productos llevarán la marca “Hecho en México”, puesto que el proyecto de soberanía alimentaria es parte de los 18 ejes que presentó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del Plan México, que busca impulsar el desarrollo nacional.
Sé el primero en comentar