Debido a la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos establecidos por el presidente Donald Trump , las empresas de comercio, minería, transportes y comunicaciones han sido las más resentidas ya que han tenido pérdidas laborales de hasta 26 mil empleos formales entre enero y marzo; Así lo explicaron los analistas a El Universal.
De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta ha sido la pérdida más severa de empleo en cuatro años.
El coordinador de datos de México, Axel Eduardo González, atribuyó este desequilibrio de empleos a la incertidumbre de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
“Trump ha tenido un impacto muy significativo en la inversión y la suspensión de proyectos como fue el caso de Stellantis”, indicó.
Stellantis que cuenta con siete plantas en territorio nacional y es el quinto mayor fabricante de autos en el mundo y propietario de Chrysler, Jeep y Dodge anunció que suspenderá la producción en algunas plantas en México y Canadá dados los aranceles. Desde la perspectiva de la empresa, uno de los factores recientes que más han influido en la toma de esta decisión, es la incertidumbre asociada a la imposición de aranceles en Estados Unidos tanto a nivel global como a las exportaciones mexicanas.
Los registros del INEGI señalan que el PIB (Producto Interno Bruto) cayó un 0.6% entre octubre y diciembre pasado , mientras que los analistas esperan una disminución de la misma magnitud de enero a marzo de 2025, lo que implica una recesión técnica.
Sé el primero en comentar