El Ayuntamiento de Playa del Carmen retomará la edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya, con la intención de que se lleve a cabo el próximo año, luego de que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) lo eliminara de su agencia de actividades.
Entrevistada tras la conferencia de prensa donde se dio a conocer el plan global de promoción para el destino, Estefanía Hernández, secretaria de Turismo, señaló que para realizar un festival de altura se requiere de una fuerte inversión, por lo que se encuentran trabajando de manera intensa para que se concrete en el 2026.
“El Festival de Jazz es algo que valoramos muchísimo los playenses y también a nivel internacional, nosotros de manera municipal estamos trabajando para darle a Playa del Carmen su festival de jazz el siguiente año”, afirmó.
En este sentido, reveló que están en pláticas con los organizadores de un importante festival de este género musical que se realiza en Roma, la capital de Italia, para que se pueda traer ese evento a Playa del Carmen.
“Tengan por seguro que a nivel municipal estamos comprometidos con regresar un festival de jazz digno y sobre todo que sea de nivel para todos los playenses y a nivel internacional”, recalcó.
La última edición del Festival de Jazz Riviera Maya, organizado por el CPTQ, se realizó en 2023, en el siguiente año fue reemplazado por el Mexican Caribbean Music Fest, un evento itinerante con nuevos géneros.
ALIANZA CON ESTADOS SEDE DEL MUNDIAL
Por otra parte, la secretaria de Turismo informó que están buscando alianza con los estados que serán sede del Mundial de Futbol 2026 para promocionar a Playa del Carmen y atraer ese segmento al destino.
Detalló que han sostenido pláticas con autoridades de turismo de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, además estarán implementando una estrategia de promoción en los aeropuertos de esas ciudades con publicidad del destino.
“Será una estrategia a mediano plazo, ya que es el próximo año, sin embargo, aprovechando el Tianguis Turístico se tuvieron las primeras pláticas con Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco”, indicó.
Durante la presentación del plan de promoción, Estefanía Hernández destacó que por primera vez en la historia de Playa del Carmen se cuenta con un presupuesto histórico para estas acciones, que pasó de ocho millones de pesos en 2024, a 100 millones de pesos en la actual administración.
“Antes tenían una secretaría totalmente administrativa, donde contaban con un presupuesto de 8 millones de pesos, donde 6 millones se iba para nomina, tenían dos millones para promocionar a un destino turístico a nivel mundial, algo imposible de hacer”, señaló durante su intervención.
Destacó que este recurso destinado por el gobierno municipal para promocionar al destino, es mínimo, comparado con lo que los empresarios invierten diariamente.
“Por primera vez el municipio toma su responsabilidad de estas acciones y por primera vez tenemos un municipio que está haciendo promoción turística a nivel nacional e internacional”, puntualizó.
Informó para este fin fue instalada la Comisión Especial de Promoción Turística que conjunta todas las acciones que se llevarán a cabo para dar a conocer la marca ciudad Playa del Carmen, de la mano con el empresariado y los hoteleros.
Sé el primero en comentar