Cozumel.- Al cierre del mes de julio, el Campamento Tortuguero Punta Sur, operado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), registra un total de 357 nidos de tortuga marina, de los cuales 128 corresponden a la especie caguama (Caretta caretta) y 229 a tortuga blanca (Chelonia mydas), resultado del trabajo permanente de conservación ambiental que se realiza en esta área natural protegida.
El Programa de Protección a la Tortuga Marina de la FPMC incluye recorridos diarios por la playa para la marcación y monitoreo de nidos, informó el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz.
Agregó que entre las actividades que se realizan en las playas de Punta Sur destaca la recolección de residuos sólidos que arrastra la marea hasta la costa y que obstaculizan el arribo de las tortugas a desovar, contando con el apoyo de 342 voluntarios y voluntarias de todas las edades y en lo que va de la presente temporada, se han recolectado dos mil 448 kilos de desechos que trae la marea hasta el litoral cozumeleño.
Por su parte, el responsable del campamento, Carlos Ricardo Peralta Muñoz, explicó que esta temporada ha tenido una característica especial: el arribo de tortugas jóvenes, lo que podría representar un relevo generacional.
Señaló que “las tortugas liberadas hace aproximadamente veinte años están comenzando a regresar a estas playas para continuar su ciclo reproductivo, mientras que la presencia de tortugas más viejas ha sido menor”. Destacando que hasta el momento se han liberado 695 crías, de las cuales 58 fueron de la blanca y 637 de caguama.
Por su parte, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este trabajo se realiza en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que contempla la protección del medio ambiente como eje fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y con justicia social.
Subrayó que la conservación de las tortugas marinas no solo protege a una especie emblemática, sino que también fortalece el compromiso colectivo con la biodiversidad y el futuro de las nuevas generaciones.
La FPMC es pionera en la conservación de las especies y sus hábitats. Continúa trabajando en colaboración con la comunidad, con una visión integral que vincula la protección ambiental con el bienestar social.
Sé el primero en comentar