Cancún.- Expertos traídos por el Gobierno del Estado han confirmado la muerte del llamado “Árbol Milenario” de Solferino, como lo han informado desde el mes pasado los cuidadores de esta gigantesca ceiba, si bien la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) aguarda todavía el dictamen formal, para tomar una decisión.
El pasado 12 de septiembre, Gilberto García Canul, propietario del terreno donde está esta ceiba monumental, anunció que el ejemplar había fallecido, presuntamente al haberse secado, por lo que solicitaba el apoyo de las autoridades para retirarlo, pues constituye un peligro para las casas de la zona.
Posteriormente, se aclaró que este ejemplar había enfermado por la presencia de hongos, mismo que ya estaría afectando a otros dos árboles monumentales ubicados en el mismo lugar.
En entrevista este día, Lilia González Moreno, presidenta de la Asociación Civil Kanché, y enlace con el propietario de este terreno, señaló que a Solferino llegaron ingenieros forestales enviados por la SEMA a analizar el árbol y ellos también confirmaron que el ejemplar ya estaba sin vida.
Su asociación ya cuenta con el contacto con un arbolista, requerido para efectuar el manejo correcto de esta ceiba, para lo que sigue, que es la remoción.
La activista señaló que hace un año, Gilberto García notó que el árbol milenario había perdido parte de su follaje, pero pensó que era un cambio estacionario. Sin embargo, con el paso de los meses continuó secándose, al grado que una rama se desprendió y aplastó a una palapa.
Los expertos han confirmado que las raíces ya están podridas, por lo que este árbol de 38 metros ya supone un peligro, en especial considerando que cada rama tiene más de un metro de grosor.
“Necesitamos un plan de manejo cuidadoso para poder desmontar las ramas, que contienen bromelias y orquídeas, para después poder retirar el tronco, que la gente ya ha pedido que se quede como monumento”, indicó.
AGUARDAN DICTAMEN OFICIAL
Entrevistado previamente por separado, Óscar Rébora, titular de la SEMA, señaló que su dependencia todavía aguarda el dictamen oficial, que debe ser emitido este día, antes de tomar una decisión.
“Tampoco podemos removerlo porque alguien dijo que está muerto”, comentó.
Si se confirmara que el árbol está muerto, añadió, tocaría incluso hacer una ceremonia especial, en agradecimiento al mismo.
De los tres árboles monumentales, explicó el funcionario, “parece que uno presenta síntomas de enfermedad, otro ya está completamente cubierto y el otro está sano”.
Sé el primero en comentar