Las afirmaciones de Diego Castañón Trejo, presidente municipal de Tulum, de que visitantes a las playas no pueden ingresar con alimentos, bebidas o siquiera una sombrilla son falsedades, pues únicamente existen restricciones sobre envases desechables y basura, por tratarse de un Área Natural Protegida.
Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno del Gobierno del Estado de Quintana Roo, comentó que el edil tulumnense “fue muy genérico” en esas declaraciones, al aclarar que, en contra de lo que él dijo, visitantes sí pueden ingresar con agua, por ejemplo, pero en un termo o botella reutilizable, pero no en un plástico de un solo uso.
Entrevistada en Cancún, Cristina Torres optó por darle el beneficio de la duda a Diego Castañón Trejo, y opinar que fue “muy literal” y “muy genérico” en decir que los turistas no podían ingresar “con nada” a las playas de Tulum y que tenían que comprar todo a los restaurantes de la zona.
“No quiero hablar por él, pero fue muy genérico”, comentó la funcionaria estatal, quien aclaró que lo que está prohibido son envases desechables, bebidas embriagantes y objetos que generen basura.
ILEGAL PROCEDER
Diego Castañón Trejo se hizo noticia nacional, e incluso internacional, luego que publicó un video en el invita a la ciudadanía a visitar Tulum, que tiene “playas libres” a través de clubes de playa, aunque enfatizó que no podrían llevar siquiera una botella con agua, pues todo lo que quieran consumir lo tienen que comprar del comercio concesionado.
Con ello, mantiene su desatinado programa de “playas libres”, en el que un grupo de 12 clubes de playas y restaurantes “accedieron” a brindar acceso a su frente de playa, a cambio que quienes ingresen lo hagan sin alimentos, bebidas o sombrillas.
Esto, pese a que, al no existir un acceso público hacia la Zona Costera, concesionados están obligados por ley a brindar acceso, por lo que ellos no debieron “acceder” a nada, sin derecho a exigir condicionantes.
El anuncio feliz por parte de Diego Castañón de una ilegalidad muestra el grado de subordinación del alcalde de Tulum frente al empresariado local, quien debe rogar por algo que es un derecho.
La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) es pública y en ella ningún particular puede condicionar la presencia de ciudadanos. Las únicas restricciones son las que aplican por ser un Área Natural Protegida, y esas tienen que ver con envases plásticos y otros desechos.
Sé el primero en comentar