Por Adriana Olvera
Isla Mujeres.- Un 40% de los 5.5 millones de turistas que vendrán a México por el Mundial 2026 lo harán a través de Cancún, afirmó Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, durante la presentación de la campaña del Caribe mexicano para atraer visitantes a los 12 destinos de la entidad.
En su intervención durante la presentación de esta estrategia, realizada en el hotel Atelier Playa Mujeres, la gobernadora indicó que 2026 será un año político, por lo que lanzó un exhorto a los distintos actores políticos y medios de comunicación que eviten los “golpeteos” que puedan dañar la imagen turística, pues los cargos públicos se acaban, pero el daño al destino puede ser permanente.
Lezama Espinosa destacó que cientos de ciudades, en Estados Unidos, Canadá y México, pidieron ser campamento sede de alguna selección y Quintana Roo obtuvo dos, lo que es un gran logro y demuestra la altura de sus instalaciones e infraestructura.
Incluso, los dos hoteles sede, el Moon Palace y el Mayakobá, tendrán que hacer una inversión para recibir a estos equipos, pero saben que será en beneficio de sus instalaciones y del Caribe mexicano, afirmó.

Más allá de ser sede de estas selecciones, Cancún, por su conectividad aérea, servirá como puerta de entrada para millones de aficionados, por lo que se enfocarán, con esta estrategia, denominada “Mundial para Todos”, que muchas de estas personas decidan quedarse en el Caribe mexicano, antes, durante o después de esta justa deportiva.
CINCO MESAS
La primera mesa la encabezará la gobernadora Mara Lezama, con la función de garantizare la seguridad, logística y servicios para atraer a los aficionados, de la mano de los dos hoteles sede.
Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo, comentó que dentro de esta estrategia, contarán con cinco mesas de trabajo, para potenciar la llegada de visitantes y evitar impactos negativos.
La segunda mesa tendrá la participación de los ayuntamientos, para organizar eventos u actividades con las selecciones.

Touroperadores, hoteleros y aerolíneas conformarán la tercera mesa, en donde se generarán los paquetes vacacionales mundialistas, los que serán actualizados y difundidos desde allí.
La campaña de promoción estará a cargo de la cuarta mesa, en donde participará no solo el CPTQ y la Secretaría de Turismo, sino que distintos actores que puedan replicar esta campaña.
Finalmente, la Unicef y el DIF crearán una quinta mesa, para generar protocolos de prevención hacia la trata de personas y la explotación sexual, dos flagelos que suelen incrementar durante justas deportivas, y que en este caso se quieren evitar.
Con estos trabajos, buscarán integrar a Quintana Roo en la dinámica mundialista, para generar una importante derrama económica, se explicó.

















Sé el primero en comentar