La propuesta del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para esta ciudad incluye dos futuras avenidas que fungirán como futuros libramientos, paralelos a la carretera.
Manuel Alfonso Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, expuso las propuestas de este documento rector en materia de movilidad, en una reunión de trabajo ante una mesa interinstitucional. En dicha presentación, detalló que uno de estos librtamientos usaría el derecho de vía de las torres eléctricas, en tanto que el otro iría a un costado de las vías del Tren Maya.
La nueva avenida que usaría las torres demás se conectaría con un eje vehicular para llegar al centro a la altura de la avenida Juárez, por un lado, y a través de una nueva vialidad que nacería a la altura de Universidades, para facilitar la entrada y salida desde el primer cuadro de la ciudad.
Hacia el poniente de la ciudad, se proyectan varias avenidas que cruzarían Playa del Carmen de norte a sur, las que tendrían la particularidad de contener parques lineales, con longitud total de 119 kilómetros.
Estas nuevas avenidas, explicó, tendrían entre 120 y 150 metros de ancho, para permitir estos parques, ciclovías, áreas peatonales y más.
DENSIDADES, POR DEFINIR
En entrevista posterior, el dirigente de los arquitectos señaló que después de abordar los temas de movilidad, ya iniciarán los trabajos de zonificación primaria y secundaria, que es lo medular del PDU, pues implica definir las alturas y densidades permitidas.
“Hay gente en favor o en contra de distintas alturas y debemos hallar un consenso”, señaló.
Cuestionado sobre la insuficiencia de espacios para ciclistas, Barrero Gutiérrez comentó que la mayoría de los nuevos fraccionamientos de la ciudad tienen régimen condominal, lo que significa que sus áreas comunes son privadas. Ante ello, deben intervenir en las avenidas que proponen, que sí son públicas y que tendrán gran tamaño.
También contemplan las áreas que son aptas para ser “industriales”, aunque por la zona, no pueden generar contaminantes, lo que significa que solo se trata de industria ligera.
El nuevo PDU está proyectado hasta 2050, con una población estimada en Playa del Carmen de 950 mil habitantes.


















Sé el primero en comentar