La mañana del 4 de noviembre de 2025 se presentó una denuncia que ha generado indignación en Cancún y en todo Quintana Roo: el presunto sacrificio masivo de perros y gatos sanos dentro del Centro de Bienestar Animal de Cancún, sin autorización legal ni protocolos veterinarios, en aparente violación a las leyes de salud pública y bienestar animal.
De acuerdo con la denuncia y con testimonios recabados por la Sociedad Protectora de Animales Luum Balicheo A.C., el horno del centro se encontraba lleno de cadáveres y restos óseos de animales, los cuales habrían sido sacrificados sin darles la oportunidad de ser adoptados.
Además, se reporta que las instalaciones fueron blindadas para impedir el acceso ciudadano y cualquier tipo de supervisión, lo que habría facilitado el encubrimiento de los hechos, con la presunta complicidad de la directora, la veterinaria y la licenciada a cargo.
En un comunicado oficial, Sara Eugenia Rincón Gallardo y García, presidenta y fundadora de Luum Balicheo A.C., exigió a las autoridades municipales, estatales y federales iniciar de inmediato las investigaciones correspondientes y proceder penalmente contra los responsables directos e indirectos de lo que calificó como un “canicidio múltiple”.
“Solicito que se apliquen las sanciones establecidas en la Ley de Protección y Bienestar Animal de Quintana Roo, así como en el Código Penal Federal en materia de maltrato y crueldad animal, y que se impongan penas de cárcel, no solo inhabilitación administrativa”, señaló Rincón Gallardo en el documento.
La activista agradeció también a la persona que denunció los hechos, reconociendo su valor para exponer un acto que consideró un crimen contra la vida animal.
El caso ha generado una fuerte reacción en redes sociales y entre colectivos animalistas de la región, que exigen transparencia y justicia ante lo que podría ser una grave violación a los derechos de los animales en una institución pública que debía protegerlos.
“Este caso no debe quedar impune. La sociedad exige justicia y el fin del ciclo de impunidad que permite el maltrato y asesinato de animales en instituciones públicas”, concluye el comunicado firmado por Luum Balicheo A.C.

















Sé el primero en comentar