— En una resolución histórica, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó este jueves sentencias que obligan a empresas del conglomerado de Ricardo Salinas Pliego a pagar un monto de aproximadamente 48 326 millones de pesos por adeudos fiscales correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR), recargos, multas y actualizaciones de los ejercicios de 2008 a 2013.
Las empresas involucradas —entre ellas Grupo Elektra y TV Azteca— habían promovido múltiples recursos legales (amparos, reclamaciones, impedimentos) para evitar o retrasar el pago del crédito fiscal. La Corte determinó que estos recursos carecían de “interés excepcional constitucional” y que se debían desechar para dar firmeza a los créditos fiscales.
En su proyecto, el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García explicó que ya existían precedentes del propio tribunal sobre las normas cuestionadas, por lo cual la admisión de los amparos fue improcedente.
Con esta decisión, la SCJN deja firme el camino para que el SAT cobre los montos reclamados, sin que por el momento exista una vía de impugnación directa ante la Corte en esos casos.
Por su parte, Grupo Salinas respondió que la resolución tiene tintes “políticos”, anunció que acudirá a instancias internacionales para proteger lo que considera violaciones a sus derechos humanos y afirmó que no se revisó adecuadamente el fondo jurídico de los casos.
El conglomerado argumenta que las multas y recargos son “desproporcionados” y que los procedimientos contenciosos se convirtieron en una estrategia dilatoria del SAT.
La resolución de la SCJN marca un precedente clave en materia de litigios fiscales de gran escala en México, enviando una señal a grandes contribuyentes sobre la firmeza del Estado para cobrar adeudos tributarios, incluso cuando han sido objeto de años de litigio.


















Sé el primero en comentar