Por: Adriana Olvera
Tulum.- A través de un operativo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), arrancó en este municipio la verificación de precios y el “¿Quién es Quién?”, anunciado por la Secretaría de Turismo como una de las acciones dentro del plan “Tulum Renace Seguro, Justo y Sostenible”, para intervenir y mejorar este destino.
Cuatro hoteles, incluido el Diamante K de Roberto Palazuelos, ubicados dentro del Parque del Jaguar fueron suspendidos por inspectores federales, como parte de una verificación de 22 establecimientos en esta área natural protegida, para revisar precios y constatar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

También se revisaron otros 29 establecimientos en otras partes de la ciudad, para contrastarlo con el programa “Quién es Quién en los Precios”.
En la presentación de la iniciativa de “Tulum Renace”, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, indicó que contempla128 acciones divididas en cuatro ejes. Uno de los ejes es “Regulación de atractivos turísticos”, la que incluye el monitoreo de precios.

Este operativo viene en reacción a las múltiples quejas, difundidas en redes sociales, por precios elevados y falta de transparencia en distintos establecimientos de Tulum, con casos icónicos como un helado de mil pesos, tacos de 400 pesos, o cobro obligado de propinas de un 20 o 25%.
LAS INSPECCIONES
En un comunicado, la Profeco informó que impuso sellos de suspensión a los hoteles Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum por cosas como no exhibir tarifas, no tener términos y condiciones de prestación de servicios, por inducir el pago de propinas o carecer comprobantes de pago.

Otras anomalías era la ausencia de precios en sus menús o con tarifas en dólares, además de tener estos menús solo en inglés.
“Los hoteles Kore Tulum y Villa Miramar Tulum se encontraron sin actividad comercial al momento de la visita y en el primero informaron que desde el mes de junio aproximadamente determinaron cerrar por poca ocupación”, añade el escrito.
Dentro de las 22 visitas a hoteles, clubes de playa y restaurantes dentro del Parque del Jaguar, confirmaron que el precio promedio de una habitación sencilla de hotel es de 3 mil 577 pesos, con un mínimo de mil 200 pesos y un máximo de 10 mil 569 pesos, este último en el hotel Mi Amor.
En cuanto a la habitación doble, el mínimo fue de 2 mil 200 y el máximo de 13 mil 860 (en el Diamante K). El precio promedio era de 4 mil 771 pesos.
Los inspectores verificaron distintos alimentos y hallaron precios excesivos, en artículos como el guacamole (máximo de 280 pesos), una hamburguesa 8máximo de 400 pesos), orden de tres tacos (máximo 400 pesos) y tres quesadillas (máximo 290 pesos).
“En los restaurantes Burrito Amor, Batey Mojito and Guarapo Bar, Encanto, Wang Tulum, Restaurante Estrada, Sabor de Mar y Negro Huitlacoxe se realizaron visitas de vigilancia. En todos los casos se les recomendó que realicen las adecuaciones para dar cumplimiento a la LFPC, pues se detectó que en algunos casos inducían al pago de propina o no exhibían precios de algunos de los productos comercializados”, señala el comunicado.
SUPERMERCADOS Y TIENDAS
De seis supermercados y farmacias verificadas, los inspectores pusieron sellos de suspensión en todos, salvo uno, por no exhibir precios o no tener información sobre garantías y devoluciones.

Sancionados quedaron Súper San Francisco de Asís, Nueva Wal-Mart de México, S. de R.L. de C.V., Chedraui Tulum, Comercializadora Farmacéutica del Sureste S.A. de C.V., y Proveedora del Panadero, S.A. de C.V. (Abarrotes). Solo Farmacon, S.A. de C.V. no quedó con sellos.
También se monitorearon precios en siete tiendas de conveniencia: OXXO, GO MART y 7 Eleven donde se obtuvieron datos mediante la herramienta Quién es Quién en los Precios de 11 productos comercializados en las tres cadenas.

Para la mayoría de los productos levantados en 7 Eleven y OXXO se encontró que los precios en Tulum son mayores al precio promedio nacional y que de las tres cadenas monitoreadas, los precios en GO MART son más altos que en las otras dos.


















Sé el primero en comentar