Es falso que se vaya a dar un aumento en el costo del transporte público en diciembre, como circuló en redes sociales, comentó la gobernadora Mara Lezama, pues el sistema de Movilidad del Bienestar (Mobi) todavía se construye en conjunto con los municipios, señaló.
En entrevista, la gobernadora indicó que este proyecto se hizo con base en la opinión de la gente, a través de consultas, y en coordinación con los municipios que quieran sumarse.
“El proyecto es para un transporte digno, con accesibilidad universal, con espacio para discapacitados, aire acondicionado, que no acabe a las ocho de la noche, sino que permita a estudiantes y otros ciudadanos volver a sus casas”, detalló. “Con unidades nuevas, con gobernabilidad de velocidad, para que no puedan echar carreritas, con cámaras y con personal capacitado.”
A esto le añadió otros beneficios, como que tengan pagos digitales, tarifa subsidiada para ciertos sectores y un sistema de transferencias a un costo más bajo.
Cuestionada sobre el cambio de los agentes de Tránsito en “agentes de Movilidad”, la gobernadora indicó que ese es un tema que también se dialoga con los municipios, pues no son “decisiones de escritorio” como se hacía antes.
“Ante las quejas por corrupción, hay que tomar acción y que se haga este cambio a agentes de Movilidad. Que se digitalice”, añadió.
Aquí, Mara Lezama aclaró que las fotomultas en la Ciudad de México no fueron retiradas porque estaban mal, sino porque se le pagaba a la empresa contratada por multa generada y no por multa pagada, que es como debiera funcionar.
Este sistema, indicó, aprovecha las tecnologías en beneficio del usuario, para que no le impongan multas con base en testimonios, sino con evidencias reales, además sin discrecionalidad.

















Sé el primero en comentar