CHETUMAL, Q. ROO.- Eloy Quintal, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en el sur del estado, confirmó que de un universo de 10 mil unidades económicas en Chetumal, el 80% se vieron afectadas por la inflación que se presentó en la primera quincena de octubre la cual posicionó a la ciudad como la tercera más alta en el país. Se cayeron las ventas y el flujo económico entre 40 a 60%.
Al respecto el dirigente de este gremio comentó que en la última quincena de septiembre y la primera de octubre se tuvo la mayor inflación en la capital del estado, lo cual se vio reflejado en una baja de 20, 40 y 60% en el flujo de efectivo y ventas de los establecimientos de la ciudadanía.
Cabe mencionar que son más de 10 unidades económicas que se tienen en Chetumal y de las cuales un 80% se vieron afectadas por la poca liquidez de la población y los altos costos de los diferentes productos.
Muestra de ello, dijo, es que se ha tenido que generar una estrategia por parte de los empresarios y comerciantes para sacar adelante sus negocios estableciéndose por “quincenas”, pero el problema es que muchos de los habitantes se encuentran endeudados con sus créditos y préstamos laborales, esto por el regreso a clases.
Eloy Quintal afirmó que se estima, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que Chetumal es de las ciudades con mayor inflación en la península de Yucatán por encima de Mérida o Cancún. La estadística arroja una inflación de 5.99 mientras que la media nacional es de 6.3.
Al respecto consideró que las esperanzas están puestas en la temporada decembrina, ya que es donde se tendrá movilidad de su stock de mercancías y con ello alcanzar las ganancias esperadas.
Finalmente apuntó que la diversificación económica deberá ser el tema de importancia para los tres órdenes de gobierno para el sur del estado, con lo cual se evitarán este tipo de problemáticas que deja muy mal a muchos de los negocios de la capital del estado.
Sé el primero en comentar