• Acerca de
  • Contacto
martes, agosto 5, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

‘Israel Vallarta tendrá que pedir reparación por detención’: Sheinbaum

1 agosto, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que Israel Vallarta tendría que solicitar la reparación del daño por su caso, aunque se tendría que...

Leer más

Detienen a Francisco Javier ‘N’, proveedor del gobierno de SLP

31 julio, 2025

Tras un operativo se logró la detención de Francisco Javier Ruiz Rodríguez, empresario relacionado con el gobierno de Ricardo Gallardo...

Leer más

Destruyen más de dos toneladas de narcóticos y máquinas tragamonedas en Sinaloa

31 julio, 2025

La Fiscalía General de la República destruyó más de dos toneladas de narcóticos y máquinas tragamonedas en Culiacán, Sinaloa

Leer más

Reitera Mara a madres buscadoras atención a cada solicitud con sensibilidad y firmeza

31 julio, 2025

La gobernadora Mara Lezama dio a conocer que se reunió con madres buscadoras de distintos colectivos de Quintana Roo, acompañados...

Leer más

Convoca DIF Quintana Roo a foro contra la trata

30 julio, 2025

Al inaugurar el Foro Taller “Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas” para la protección de los...

Leer más

Eleva crimen organizado cifra de feminicidios

7 septiembre, 2018
en Lo + Relevante, Portada, Portada Secundaria, Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO.- El crimen organizado contribuyó a elevar los feminicidios en varias zonas de México, llevando a nueve el promedio diario de muertes violentas de mujeres.

Podría interesarte

‘Israel Vallarta tendrá que pedir reparación por detención’: Sheinbaum

Detienen a Francisco Javier ‘N’, proveedor del gobierno de SLP

Destruyen más de dos toneladas de narcóticos y máquinas tragamonedas en Sinaloa

La geofísica María Salguero, una investigadora independiente, ya había identificado que algo había mal con las cifras que tenía en frente. A partir de 2016, comenzó a georreferenciar en un mapa de México los casos de feminicidios que podía recolectar de la prensa.

Salguero registraba en el mapa el mismo promedio diario que las cifras oficiales, cuando en realidad ella tiene acceso a menos casos. Su mapa tiene un margen de error del 15%. Así se dio cuenta que la cifra oficial no tomaba las muertas por el crimen organizado. La investigadora sumó este dato al número de feminicidios y así llegó a la verdadera cifra: nueve feminicidios al día en México.

La cifra oficial estaba desajustada, por dos tipos de casos a los que el conteo independiente no accede, pero sí la autoridad:

Porque el mapa independiente se hace a través de información de prensa: “Hay muchas notas que descarto porque no identifican el sexo de la víctima, especialmente cuando los cuerpos están embolsados, encostalados, muy calcinados o que los encuentran descuartizados y no se puede reportar el sexo”.

Porque hay mujeres que llegan heridas a los centros de salud y no se reportan en la prensa o fallecen y no se pueden reportar.”

A pesar de no tener acceso a contar este tipo de casos, Salguero registraba el mismo promedio diario que las cifras oficiales que sí los cuentan. Así entendió que el promedio oficial de casos se situaba en nueve por día y no en siete como se sostenía anteriormente. La diferencia está dada por los casos de feminicidio cometidos por el crimen organizado que ella incluyó en su conteo, pero registrados aparte, junto a los índices generales de criminalidad.

Así, en su mapa del feminicidio, Salguero tiene reportados 1.408 casos de mujeres asesinadas durante el primer semestre de 2018. En las cifras oficiales brindadas por el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SESNSP), se reportan 1.701 carpetas por feminicidios sumados (como ella encontró) a los “homicidios dolosos” de mujeres en que el crimen organizado estuvo vinculado.

“Entonces vi que ya eran nueve mujeres asesinadas por día. La proporción es 9,39 exactamente. Hice un cálculo de incidencia en los lugares donde más asesinan mujeres y resulta que son estados donde hay presencia de crimen organizado: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Colima, Guerrero. Donde hay crimen organizado se están asesinado más mujeres”, concluyó Salguero.

Los más y los menos

Lugares como Tijuana, violento desde hace tiempo; o Guanajuato, cuyos niveles de muerte se dispararon durante el último año, lideran la tabla de los casos de feminicidios ligados al crimen organizado.

“Se da un primer patrón donde las asesinan junto a su pareja sentimental. O con un hombre de su entorno o por un hombre de su entorno. Hay un caso en Guanajuato en que fueron por la suegra de un policía municipal. Se la llevaron a ella con un niño y a los dos los terminaron ejecutando. Es un feminicidio porque la forma de hacer daño a sus enemigos es asesinando a sus mujeres”, explicó.

Lo importante de estas revelaciones es que amplían el concepto usual del feminicidio, circunscrito a la violencia intrafamiliar o de género, agregando estos contextos.

“La cifra es de 5% en el promedio nacional de casos de asesinatos en parejas. Pero si te vas a lugares como Tijuana, Guanajuato, Guerrero y Colima los índices son más altos. En Guanajuato tenía el 34%, porque también hay mujeres asesinadas en multihomicidios, porque están con amigos de su entorno. Y en Tijuana era del 30%. Es una proporción bastante alta de ese patrón que las asesinan con otros hombres”, sostuvo.

Salguero explicó que hay dos elementos claves para identificar si el crimen organizado tuvo que ver en el feminicidio de una mujer. Un punto tiene que ver con la evidencia del caso y la forma en que se encuentra el cuerpo.

“En las notas periodísticas te indican si las encuentran maniatadas, amordazadas, con el tiro de gracia. A veces con el narco mensaje, a veces no. La cinta industrial en los cuerpos es un sello característico”, dijo.

Un técnico forense trabaja en la escena de un crimen donde la periodista Miroslava Breach fue asesinada por asaltantes desconocidos en Chihuahua, México

El otro punto clave para incluir estos casos dentro del crimen organizado es el calibre de las armas que se utilizan en estos feminicidios.

“Son calibres de las armas que son de uso exclusivo del Ejército”, explicó. La 9 mm es la más común, pero también ha encontrado el uso de AR15, AK47, que son rifles de asalto. También la “matapolicías” que es un arma corta, calibre 57.

“En Chihuahua tenía una mujer el año pasado asesinada con un fusil Barrett de alta potencia calibre 50. También una M16 que es un arma de uso del Ejército de los Estados Unidos. Este es el tipo de armas con las que asesinan a las mujeres en México en los estados donde hay presencia del crimen organizado, pero también tenemos la violencia intrafamiliar todavía, que sigue siendo alta”, indicó.

El Estado de México, la zona metropolitana de la capital, sigue liderando en los feminicidios con razón de género y en las desapariciones de niñas, niños y mujeres jóvenes.

“Se dividen los casos entre violencia intrafamiliar o la violencia en la calle. Niñas que salen a la tienda, las raptan y después aparecen asesinadas con signos de violencia sexual en la mayoría de los casos”.

En cambio, en el extremo opuesto, Salguero encontró que tanto Quintana Roo, el estado más turístico del Caribe mexicano, como Querétaro, no están reportando todos los casos de feminicidio que se dan en su territorio.

“Me di cuenta que lugares como Quintana Roo no están reportando todos. En el primer semestre registré 44 mujeres asesinadas y ellos solo reportaban 17 carpetas de investigación”, señaló.

En la gráfica de más arriba puede verse representada la distancia que muestra Quintana Roo entre los números del mapa de Salguero con los ofrecidos por el SESNSP.

“Hay lugares donde ya se viven niveles de pandemia, como es Colima que ya asesinan a más de 11 mujeres cada 100.000 habitantes. Tijuana es el municipio más violento del país a la fecha [en el estado de Baja California, en el 2º lugar de la gráfica]. Es dónde están asesinando más mujeres, tengo 79 casos en el primer semestre del año”, explicó Salguero.

“El crimen organizado utiliza el feminicidio como una estrategia de terror. Esas rencillas que se llevan entre las bandas, terminan enredando a los cuerpos de las mujeres, porque lo mismo que le hacen a sus rivales hombres se lo hacen a las mujeres”, dijo.

La investigadora independiente explicó que aunque estos casos tengan el sello del crimen organizado, igualmente cumplen con las causales de feminicidio, aunque no se investiguen actualmente como tal.

Crímenes contra mujeres en aumento

A través de su reporte sobre Seguridad y Justicia correspondiente a septiembre de 2018, México Evalúa, destaca que durante los primeros siete meses de este año, Querétaro es el único estado que no aumentó su tasa de homicidios, es decir permanece igual que el mismo periodo del año anterior.

El reporte detalla que entre enero y julio de este año se registraron 484 feminicidios en el país, lo que arrojó una tasa de 0.39 por cada 100 mil habitantes. En este tipo de casos, el 23.7% utilizaron armas de fuego, mientras que el 21.3% de los agresores emplearon armas blancas.

De acuerdo al informe que se basa en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registra un aumento del 9.3% en el número de feminicidios registrados en el país en el periodo que va de enero a julio de 2018 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Querétaro, al igual que Baja California Sur, son los únicos dos estados de este país, en los cuales no se tienen registrados hechos de feminicidios durante el presente año; ambas entidades federativas están colocadas con una tasa de 0.00.

Otras de las entidades que presentan tasas de feminicidios son Durango (0.55), Aguascalientes (0.75), Yucatán (0.91) y Coahuila (0.98).

Los estados que presentan la tasa más alta de feminicidios son Zacatecas (1.179), Colima (1.053) y Sinaloa (0.981).

Por otro lado, las entidades que más feminicidios han contabilizado es el Estado de México (54), Veracruz (41) y Nuevo León (37). El estado de Querétaro no reporta casos de feminicidios durante el presente año, según el reporte entregado.

Por otro lado, México Evalúa detalló que en los primeros siete meses de este año se han contabilizado 19 mil 478 víctimas de homicidio en el país; tres mil 156 más que el mismo periodo de 2017.

El número víctimas de homicidio en el país creció 19.34% en lo que va del año con respecto al mismo periodo del año anterior.

En julio fueron asesinadas en promedio, entre 99 y 100 personas cada día en el país. El promedio en lo que va del año alcanza las 92 víctimas diarias.

La tasa de víctimas de homicidio aumentó en 22 de las entidades del país, mientras que sólo en nueve se redujeron y solo en uno se mantuvo igual (Querétaro).

Entre las entidades con mayor crecimiento de la tasa de homicidios entre enero y julio de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, Nayarit registró el mayor incremento (+227.3%); mientras que el número total de víctimas de homicidio registró el aumento más drástico en Guanajuato, pasando de 831 a mil 847.

México Evalúa concluye en su análisis que lejos de disminuir, en los últimos años la crisis de violencia e inseguridad que vive México se ha venido agravando, lo que evidencia la necesidad de romper con el statu quo en materia de seguridad.

En este sentido, México Evalúa propone rediseñar la estrategia de seguridad desde lo local. El punto de partida es elaborar diagnósticos confiables que analicen lo que está pasando en los diferentes estados y regiones del país, focalizando recursos y diseñando acciones a la medida de cada dinámica

De seguir con la misma línea de política de seguridad pública, toda la evidencia indica que la crisis se agravaría aún más, puntualiza el organismo.

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Portada

‘Israel Vallarta tendrá que pedir reparación por detención’: Sheinbaum

1 agosto, 2025
Portada

Detienen a Francisco Javier ‘N’, proveedor del gobierno de SLP

31 julio, 2025
Portada

Destruyen más de dos toneladas de narcóticos y máquinas tragamonedas en Sinaloa

31 julio, 2025
Portada

Reitera Mara a madres buscadoras atención a cada solicitud con sensibilidad y firmeza

31 julio, 2025
Portada

Convoca DIF Quintana Roo a foro contra la trata

30 julio, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil