CIUDAD DE MÉXICO.- El encargado del proyecto del Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons, informó que a principios de diciembre, comenzarán las licitaciones para elaborar el plan ejecutivo de todos los tramos de esta obra y para rehabilitar por completo la vía que va de Mérida a Valladolid.
Agregó que en los primeros días de diciembre iniciarán los trabajos de la consulta previa a pueblos originarios y el 16 de ese mes comenzarán los trabajos preliminares para rehabilitar la vía existente donde hay permisos parciales vigentes expedidos por Semarnat.
Refirió que una vez que se logren avances suficientes en el proyecto ejecutivo, durante el siguiente año, se solicitarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental, y aclaró que no se iniciará la obra en esos tramos hasta que se tengan dichos estudios y se haya consultado a los pueblos originarios.
En un comunicado agregó que “el Tren Maya tiene como premisa la protección de las áreas naturales protegidas porque son un pilar de la economía, un elemento de identidad y valor nacional, un catalizador de conocimiento comunitario y un laboratorio de casos de éxito de conservación y economía sustentable”.
Jiménez Pons, también propuesto como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), puntualizó que entre las acciones dirigidas a proteger el patrimonio natural de la zona están elaborar Manifestaciones de Impacto Ambiental, reforestar lugares que conlleven un cambio de uso de suelo vegetal.
Así como impulsar un ordenamiento ecológico territorial y construir pasos de fauna para mantener la conectividad ecológica de la región, además de cuantificar las capacidades hidrológicas y de otros servicios eco-sistémicos para evitar la sobreexplotación de los mismos.
Asimismo, los estudios de impacto ambiental y las consultas a pueblos originarios se llevarán a cabo de la siguiente manera:
- A inicios de diciembre, iniciarán las licitaciones para elaborar el proyecto ejecutivo de
todos los tramos y para rehabilitar por completo el que va de Mérida a Valladolid.
- Durante los primeros días de diciembre, se iniciarán los trabajos de la consulta
previa a pueblos originarios.
- El 16 de diciembre se iniciarán los trabajos preliminares para rehabilitar la vía
existente donde existen permisos parciales vigentes expedidos por SEMARNAT.
- Una vez que haya suficientes avances del proyecto ejecutivo —durante el siguiente
año—, se solicitarán las Manifestaciones de Impacto Ambiental.
- No se iniciará la obra en esos tramos hasta que se tengan dichos estudios y se haya consultado a los pueblos originarios
Descarta Carlos Joaquín afectaciones a poblaciones
En este contexto, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, consideró que el derecho de vía será un esquema importante para que se obtengan recursos en Quintana Roo con el Tren Maya; señaló que el objetivo es llevar el desarrollo a lugares donde no existe y que haya una mayor conectividad, por lo que no vislumbra afectación a algún núcleo poblacional, toda vez que habrá beneficios para todos. De haber alguna inconformidad puede ser plasmada en la consulta que se realizará el próximo fin de semana.
Mencionó que el cobro de uso de vía es parte de un proceso que se espera traiga desarrollo económico para la Federación y para el estado. En este punto afirmó que se está analizando las áreas donde se cuenta con las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que serían utilizadas en Benito Juárez. Apuntó que esto forma de los trabajos que se realizan en materia técnica para avanzar en el estado con respecto a este proyecto.
Sé el primero en comentar