CIUDAD DE MÉXICO.- Usuarios en redes sociales criticaron el estilo de vida y la forma de presumir una serie de lujos mediante Instagram y Twitter de Adolfo Eduardo Serrano Ruiz, quien de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal es magistrado del Tercer Tribunal Unitario del Séptimo Circuito en Veracruz.
Debido a sus fotografías fumando habanos, conduciendo autos de lujo y en las que presumía una colección de relojes Rolex en medio de la controversia generada por la Ley de Remuneraciones, los internautas bautizaron a Serrano como #LordMinistro.
Luego de que el magistrado fuera exhibido, el presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar, ordenó a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas iniciar una indagatoria contra el magistrado Adolfo Serrano Ruiz.
Pidió que la indagatoria permita esclarecer la consistencia de sus ingresos y su situación patrimonial.
La Ley de Remuneraciones estipula que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República. Andrés Manuel López Obrador se bajó el sueldo a 108 mil pesos mensuales.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, que se publicó en el Diario Oficial el 29 de diciembre de 2017, un ministro de la Corte recibe seis millones 938 mil 234 pesos anuales brutos (es decir, antes de impuestos y otras deducciones).
Incluso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho en días pasados que se busca reducir los salarios de los altos funcionarios del Poder Judicial “porque son salarios exagerados y ofensivos, y llegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales”. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reviró esta declaración y dijo que nadie en el Poder Judicial de la Federación (PJF) gana, “ni remotamente”, 600 mil pesos mensuales.
Los usuarios de Twitter criticaron al funcionario quien eliminó sus cuentas de Instagram y Twitter, en las que se identificaba como @the_cigar_magistrate y @Dadyserrano, respectivamente.
Impugna AMLO suspensión de la Ley de Remuneraciones
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal interpuso la tarde del miércoles, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, una reclamación contra la suspensión de la Ley de Remuneraciones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ello, al considerar que el Artículo 64 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) indica que la admisión de una acción de inconstitucionalidad no da lugar a la suspensión de la norma cuestionada.
Además, argumenta que el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán, otorgó una suspensión considerando que los efectos de las normas cuestionadas afectarían los derechos humanos de terceros; sin embargo, esa interpretación desatiende los requisitos procedimentales expresos que establece la propia Ley Reglamentaria.
Objetivo de ministros
El pasado viernes 7 de diciembre, el ministro Pérez Dayán concedió una suspensión solicitada en la acción de inconstitucionalidad promovida por legisladores para el efecto de que sueldos de funcionarios de los Poderes de la Unión y entes públicos para el Ejercicio 2019 no sean fijadas en términos de la ley reclamada hasta que se resuelva el fondo de la controversia.
Sé el primero en comentar