CIUDAD DE MÉXICO. Durante la cuarta conferencia de prensa extraordinaria por la explosión de una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, dio a conocer una cronología detallada acerca de lo que ocurrió desde el momento en que se recibió el mensaje de alerta hasta este domingo.
En su intervención, Durazo explicó, paso a paso, lo ocurrido.
14:30 Se detectó la fuga.
15:45 Se comienza el operativo para su atención.
17:00 Arriba gendarmería a la zona afectada.
17:30 Llegan los primeros elementos de Sedena y llaman a a la población a retirarse para evitar riesgos.
18:20 Se cierran las válvulas del ducto, de acuerdo con un protocolo.
18:52 Bomberos de Tlahualilpan reciben el reporte de explosión inmediatamente después se registran las primeras personas lesionadas por quemaduras y la mayoría son trasladadas a diversos hospitales.
19:50 La Policía Federal llega para atender la emergencia. Participan también representantes de Marina, Defensa Nacional, Gobernación, Energía, Medio Ambiente, Fiscalía, Conagua, Profeco, gobierno del estado de Hidalgo y Pemex.
20:22 Se establece el Comité Nacional de Emergencia que concentra las actividades de apoyo y rescate. En esta tarea participan Cenaperd, Defensa Nacional, Marina, SCT, Relaciones Exteriores, Salud, CFE, Conagua, Pemex, Secretaría del Bienestar, Fiscalía, Servicio Meteorológico Nacional, DIF e IMSS.
20:34 Llegan las primeras 16 ambulancias de Cruz Roja a la explosión.
20:40 Secretaría de Salud despliega ambulancias para atender a 100 personas lesionadas por quemaduras
20:53 Pemex coordina la atención con actividades diversas.
20:55 Inicia el traslado de un número adicional de heridos a hospitales con capacidad de recibirlos a la Ciudad de México
21:07 Cuatro helicópteros equipados como ambulancias con médicos y paramédicos arriban procedentes de la Ciudad de México.
21:20 Pemex confirma que no se afectará el suministro de gasolina en la Ciudad de México.
21:30 Arriban los secretarios de Defensa, Marina y Seguridad al lugar de la explosión.
21:50 Se actualiza la cifra de heridos y muertos a 71 heridos y 20 muertos.
21:53 Se suman equipos Cóndores para el traslado de heridos.
22:05 Arriban elementos de Protección Civil al puesto de comando operativo.
22:30 Se instala el Centro de Mando Operativo a 800 metros del incidente en el Colegio de Bachilleres al frente con elementos de Sedena, Marina y Secretaría de Seguridad. Allí se instalan los siete grupos de trabajo para atención de víctimas.
22:39 Se abre la carpeta de investigación por la explosión.
22:47 Se mantiene la cifra de 71 heridos y 20 muertos.
23:02 Peritos PGR especialistas en fotografía y reconocimiento arriban al lugar.
23:45 Personal de Pemex controla el incendio.
00:45 Arriba el presidente al puesto de comando.
07:00 Se habilita la página del gobierno del estado para proporcionar información de víctimas y recibir reportes acerca de desaparecidos.
07:02 Levantamiento de cuerpos, 63 cadáveres iniciales y cuatro más.
08:00 Se inician los trabajos en las siete mesas de apoyo a la población.
13:30 Se reinicia la excavación en el lugar.
14:00 Queda liberada la toma clandestina.
17:50 Pemex y peritos dan por concluidas sus labores en el lugar.
21:00 Protección Civil despliega personal a los hospitales donde hay heridos que llevan personal para poyo a víctimas.
07:00 Se agrega un grupo de 40 especialistas en proximidad con apoyo psicológico por parte de la Gendarmería.
Hasta el momento, el Comité de Emergencia continúa en la coordinación de apoyo a la población.
En tanto, el DIF facilita información a los familiares de las víctimas.
Sé el primero en comentar