CHETUMA, Q. ROO.- El titular de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, confirmó que el Monumento al Mestizaje Mexicano, mejor conocido como la Megaescultura, en la capital del estado, será la sede de la Secretaría de Turismo.
Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo en Chetumal, el funcionario federal, terminó con las especulaciones sobre la sede de las oficinas de la dependencia federal.
Esto al asegurar que la Sectur tendrá como sede, el edificio de la mega escultura recientemente concluida, aunque oficialmente no ha sido inaugurada por la administración estatal.
A partir de este anuncio, dijo que desde este lunes empezarán con los trabajos de logística para llevar a cabo la mudanza de esta dependencia del centro del país a Chetumal, por lo que, en un plazo no mayor a 40 días, la Sectur estaría operando. Afirmó que la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, será una de las primeras áreas que comenzarán funciones en la ciudad.
En la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo, expuso que el Tren Maya es el proyecto icono en la materia para el actual sexenio, mismo que conectará los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, y desde luego Quintana Roo.
Todo lo anterior como parte de la presentación la Estrategia Nacional de Turismo conformada por cinco proyectos detonadores de la actividad turística nacional.
Además, esta estrategia nacional tiene como objetivo consolidar la integración y el desarrollo regional del sureste mexicano.
Y regionalizar destinos convocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio, así como aumentar el gasto para ser los mejores, más que los primeros.
Conciliar el crecimiento económico con el social, es decir, el turismo será una herramienta de integración y reconciliación social.
Además de Diversificar los mercados para comercializar y posicionar los destinos y productos turísticos.
También, incluye los programas “Operación toca puertas”, enfocado a diversificar los mercados y a posicionar a México como destino referente del turismo internacional.
Especialmente en nichos de alto poder adquisitivo como: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Emiratos Árabes Unidos, India, China, Japón y Rusia.
Así como el programa “Reencuentro con mis raíces”, el cual plantea el mercado natural como Estados Unidos y Canadá para incrementar tanto el número de viajes como el gasto turístico de la población México – american.
Sé el primero en comentar