CHETUMAL, Q. ROO.- En comparecencia ante diputados locales, reconoce el secretario de Seguridad Pública que aún falta mucho trabajo por hacer, sin embargo señala que en seis meses no se puede transformar lo que se ha ido descomponiendo en 25 años
Son siete los grupos crimínales que operan en el estado, tres de ellos de poder nacional y cuatro de alcances regionales, dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra. Por otro lado, apuntó que se tiene un rezago de 30 años en el sistema penitenciario.
En primera instancia, el titular de la SSP en el estado detalló ante los diputados locales durante su comparecencia diversos escenarios y situaciones en las cuales está posicionado Quintana Roo.
Al respecto, especificó que se ha trabajado para erradicar “herencias” que dejaron las pasadas administraciones estatales, cuando se hicieron “pactos perversos” con grupos criminales para que se tuvieron cifras “simuladas y maquilladas” de los resultados en el combate a la delincuencia.
Asimismo, indicó que en esta administración se tomo la decisión de atacar frontalmente a la delincuencia sin permitir que se tenga ningún tipo de “concesión”, ya que esto ocasionaría un problema más grave de tipo social en el cual los grupos criminales tomarían mayor fuerza.
Capella Ibarra agregó al respecto que se tienen siete grupos delincuenciales operando en el estado, tres de ellos de fuerza y alcances nacionales y cuatro con alcances regionales.
Es importante recodar que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) expusieron en años anteriores que entre algunos de los cárteles que operaban en diferentes entidades del país, incluyendo Quintana Roo eran Zetas, Cártel de Sinaloa y Cártel del Jalisco Nueva Generación, este último identificado con las siglas CJNG.
El titular de Seguridad explicó que el tema presupuestal, la falta de capacitación, la poca coordinación con algunas policías municipales, así como la baja en el número de elementos castrenses que anteriormente cumplían tareas de seguridad, sin descontar la presencia de grupos de la delincuencia organizada, entre otros factores, han llevado a que los índices de delincuencia no muestren importantes bajas en índices, aunque, señaló, se han logrado los primeros avances.
A propuesta del presidente de la Gran Comisión, diputado Eduardo Martínez Arcila, quien dijo que se han comenzado a ver algunas acciones efectivas en seguridad, los legisladores solicitaron visitar las instalaciones del C5 con el fin de conocer en qué condiciones trabajan en materia de seguridad y pidió que esta visita fuera lo más pronto posible por lo que se acordó fuera el próximo martes 9 de abril.
Los diputados Fernando Zelaya Espinoza y Emiliano Ramos Hernández indicaron que la ciudadanía no percibe cambios ni mejoras en materia de seguridad. El diputado Zelaya dijo que es necesario que en la SSP se actúe con fuerza, pero en la difusión de información, se conserve la tranquilidad y la mesura, además de evitar el protagonismo innecesario.
Aunado a ello Capella, explicó que se requiere que todos los municipios se sumen al Mando Único, ya que con ello se podrán erradicar diferentes problemáticas como: elementos municipales que están en la tercera edad y que no son eficientes en las operaciones de combate a la delincuencia como otros elementos más jóvenes.
Dijo que no se cuenta con una estrategia por parte de los municipios para el retiro de los elementos lo que complica la situación de muchos de ellos y por eso reiteró la urgencia de que se implemente esta coordinación única estatal.
Y finalmente reconoció que existe una problemática también urgente de atender que es el rezago que se tiene en materia penitenciaría, el cual equivale a 30 años. Por ello la necesidad de destinar tanto mayor recurso tanto humano como económico al respecto.
Sé el primero en comentar