CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos informa que hay más de 30 mil cadáveres y restos óseos no identificados en las morgues del país que no han sido reclamados.
La CNDH reconoció que hay una crisis en materia de identificación forense debido a la carencia de fondos, empleados y equipo para examinar adecuadamente los cadáveres.
El aumento en el número de homicidios en el país en la última década también ha contribuido a la acumulación de cuerpos en los Servicios Médicos Forenses.
La comisión recomendó que se compilen álbumes fotográficos cuando se excaven dichas fosas para registrar artículos de ropa u otras posibles señales que pudieran ser de utilidad para identificar los cuerpos.
En 2018, los residentes de Guadalajara, en el occidente de México, se quejaron del olor que provenía de un tráiler refrigerado en donde se encontraron 273 cadáveres no identificados. La morgue local en la ciudad estaba tan saturada y mal administrada que algunos de los cuerpos sin identificar estuvieron pudriéndose durante dos años antes de que se les practicara la autopsia.
Algunas morgues han enterrado los cuerpos en fosas comunes, pero en ocasiones han sido criticadas porque no tomaron antes muestras de tejido, o los registros y ubicaciones de las fosas no se preservaron adecuadamente.
Sé el primero en comentar