Por Adriana Olvera
Cancún.- A través de la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular, se puso fin a la posibilidad de tener continuidad en los ayuntamientos, lo que trae más desventajas que beneficios, señala el investigador y autor Ignacio Alonso Velasco, quien presentó un libro enfocado en esta materia.
El académico de la Universidad Autónoma de Quintana Roo detalló los hallazgos de la investigación realizada para escribir su tercer libro, titulado “Debates en torno a la elección consecutiva de autoridades municipales”, ante el público que acudió a la presentación del mismo, en la Casa Nacional de la Crónica en Cancún.
Alonso Velasco señaló que con la reforma constitucional que puso fin a la reelección fue publicada el 1 de abril de este año, México regresa a un marco legal similar al que tenía hace ya casi 100 años, cuando su democracia y su sistema de partidos era todavía muy endeble.
Aunque la reelección fue algo permitido hace menos de una década, rápidamente tuvo aceptación ciudadana en Quintana Roo, pues en 2025, de las 11 presidencias municipales, ocho lograron la reelección.
“La reelección inmediata en municipios tiene más ventajas que desventajas, por servir para luchar contra la corrupción y mejorar la rendición de cuentas, ya que permite al ciudadano premiar o castigar al gobernante”, comentó el académico.
En su libro, Alonso Velasco hizo una comparativa de la posibilidad de reelección en México con el resto de América Latina y con países de la OCDE, descubriendo que, si bien el 40% de los países latinoamericanos prohíben la reelección, en el OCDE predominan los esquemas que la permiten, incluso de manera indefinida.
México, que ya tiene los mandatos municipales más cortos, de apenas tres años, ahora es el único país de la OCDE, además de Colombia que prohíbe la reelección en municipios.
“La reelección es provechosa cuando la democracia es madura, por eso los países desarrollados la permiten. La pregunta es si en México estamos en esa posibilidad”, comentó.
Con el regreso al marco político de hace casi un siglo, la respuesta pareciera ser negativa.
“Debates en torno a la elección consecutiva de autoridades municipales” es el tercer libro de Ignacio Alonso Velasco, que espera poder presentar su libro en otros municipios de Quintana Roo, e incluso en otros puntos de la República, pues su alcance es amplio.
Cuestionado sobre proyectos futuros, el académico dijo que ya tiene proyectado un libro sobre derecho municipal, pues no se cuenta en la actualidad con un trabajo de este tipo.














Sé el primero en comentar