El gobierno federal adelantó y amplió del 23 de marzo al 19 de abril el receso de Semana Santa para 36 millones de estudiantes en el país desde el nivel básico al superior, como una medida de aislamiento social y recomendó suspender las concentraciones mayores a 5 mil personas, realizar trabajo de oficina en casa, proteger a los adultos mayores por el Covid-19 —el sector más vulnerable— y mantener una sana distancia.
PARAN CLASES
Luego de reunirse con autoridades educativas de todo el país, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, explicó que el calendario escolar sufrirá modificaciones, a fin de recuperar el aprendizaje establecido en los planes de trabajo y que maestras y maestros seguirán colaborando en la escuela y tendrán claras indicaciones en el próximo consejo técnico escolar.
En cada escuela deberá instalarse una comisión de salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, así como filtros de corresponsabilidad, desde la semana que empieza mañana y en la que no habrá actos cívicos, de honores y deportes.
Los padres de familia deberán manifestar por escrito y firmado que sus hijos no presentan tos seca, dolor de cabeza o fiebre y que se lavaron las manos antes de ir a la escuela. En el plantel habrá un filtro, así como un segundo en el salón de clases, donde los maestros se cerciorarán de que ningún alumno presente síntomas.
El secretario Moctezuma llamó a madres y padres de familia a llevar a sus hijos a la escuela los cuatro días de clase de la próxima semana y actuar con prudencia, sin difundir miedo, tomar conciencia y reforzar las medidas de higiene, como el lavado de manos, así como no llevarlos a la escuela en caso de que presenten temperatura o resfriados.
Sé el primero en comentar