En vista del incremento del 6% en el número de extorsiones en este municipio, además del inminente refrendo de permisos e impuesto para 2026, el capítulo local de la Coparmex sostuvo una reunión con integrantes del gabinete municipal, en los que se acordó la creación de cinco mesas de trabajo.
Lo anterior fue anunciado por María Jovita Portillo Navarro presidenta de Coparmex Quintana Roo, en rueda de prensa acompañada por José Alán Herrera Borjes, tesorero del Ayuntamiento de Benito Juárez.
Las cinco mesas de trabajo son las siguientes: mejora regulatoria, seguridad, transporte, desarrollo urbano y turismo e imagen urbana, comentó la empresaria.
Portillo Navarro explicó que a nivel nacional, existe un incremento del 18% en las estadísticas de extorsión; en tanto que en Cancún ese incremento es del seis por ciento.
A pregunta expresa, la representante de Coparmex indicó que hasta ahora no saben de algún cierre de comercio por este motivo, comentó, pero sí pudiera ser un factor.
La principal petición que le han hecho al municipio es que exista una pronta atención a las denuncias. Ya se trabaja con la Fiscalía y con el Gobierno del estado, a través del “Grupo Centuirión”, y ahora se busca una coordinación similar con el municipio, abundó.
TRÁMITES Y DIGITALIZACIÓN
En cuanto a los permisos que deben obtener en 2026, la presidenta de Coparmex señaló que la cantidad de trámites que se exigen para obtener una licencia de funcionamiento son una barrera para la inversión; sin embargo, el tesorero municipal les explicó cómo este proceso sería digitalizado a partir de enro.
“Nos comentó que podemos tener la certeza de que estos trámites serán ágiles”, indicó. “Tomaría solo unos días obtener esta licencia, en tanto sale la constancia de protección civil, constancia de uso de suelo y otros requisitos”.
En cuanto a la posibilidad de cierres por los incrementos en impuestos, la empresaria señaló que tocará esperar a diciembre o enero, que es cuando se tendrá información sobre los misos.
“Posiblemente verán algunos ajustes en diciembre o enero. Se está en espera de las aprobaciones de impuestos, porque hay un terrorismo fiscal terrible”, afirmó. “Eso es lo que lleva al cierre”.
Cuestionada sobre el incremento al salario mínimo del año próximo, Portillo Navarro comentó que hay una comisón de Coparmex que está en las mesas de trabajo sobre ese tema, y que están en el entendido de que no pasaría de un 12%, pues si la cifra es mayor, sí los afectaría.
TESORERO
Por su parte, José Alán Herrera Borjes, tesorero del Ayuntamiento de Benito Juárez destacó la importancia del trabajo en conjunto con el sector empresarial; sin embargo, cuestionado sobre los ajustes a los derechos del año próximo, el funcionario prefirió guardar silencio.
“En tnato no haya una aprobación del Congreso (de la Ley de Hacienda y de Ingresos) no quiero hacer anuncios sobre eso, pero viene algo importante para el municipio”.
Sobre el predial, el tesorero indicó que al mantener la ciudad su crecimiento, habrá un incremento en las claves. Más que eso, habrá un “esfuerzo recaudatorio importante” para lograr la regularización en este pago.


















Sé el primero en comentar