La Condusef informó que se esperan generar 84 millones de pesos en adquisiciones con descuento del 18 al 21 de noviembre
CIUDAD DE MÉXICO.- Para el Buen Fin que se realizará del próximo 18 al 21 de noviembre se esperan ventas por 84 mil millones de pesos, informó Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Este monto significa 5 por ciento más respecto a la cantidad vendida en el Buen Fin de 2015, cuando las ventas fueron por 80 mil 100 millones de pesos, de los cuales 40 por ciento se realizaron con efectivo y 60 por ciento con tarjetas de crédito y débito.
De los 47 mil 700 millones de pesos pagados con tarjeta, las de crédito participaron con 63 por ciento y el resto con débito.
El presidente de la Condusef dio a conocer que durante el Buen Fin de 2015, el organismo recibió 59 mil 563 reclamaciones, lo que significó un aumento de 33 por ciento respecto a la edición de 2014.
59 mil 563 reclamaciones se recibieron en 2015, 33% más que en 2014
“El aumento de las quejas en el Buen fin son 16 por ciento superiores a las registradas el fin de semana anterior a la edición, y 12 por ciento superiores respecto al fin de semana posterior (a la edición)”, comentó Di Costanzo.
Asimismo destacó que 22 por ciento de las quejas del Buen Fin, con tarjeta de débito se relacionan con disposiciones en efectivo no entregadas en cajeros automáticos.
Sin embargo, las principales causas de queja son en este orden: consumos y cobros de intereses no reconocidos, alteración de pagarés, devoluciones no aplicadas y efectivo no entregado en cajeros.
El monto reclamado en el Buen fin de 2015 fue de 107 mil millones de pesos, de los cuales se bonificaron 76.1 millones de pesos, es decir 71 por ciento fue abonado y 8 de cada 10 reclamaciones se resolvieron a favor del usuario.
El 34 por ciento de las reclamaciones fueron para BBVA Bancomer, mientras que el nivel para Banamex y Santander fue de 29 y 16 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, el monto abonado luego de la reclamación fue de 75, 70 y 71 por ciento, en cada caso.
Di Costanzo destacó que las compras a meses sin intereses con tarjeta no siempre significan un ahorro, ya que si un tarjetahabiente no paga la totalidad de su deuda mensual, termina desembolsando más de lo previsto.
Asimismo, las compras al contado con tarjeta de crédito pueden llevar a tener una deuda por 20 años.
Expuso el caso de una compra de una sala de 6 mil 990 pesos que se paga de contado, no a plazo.
Si el banco exige un pago mínimo mensual por esa compra de 187.50 pesos, el tarjetahabiente tardará 20 años en cubrir la deuda del sillón.
Y es que cumpliendo sólo con el mínimo en lugar de cubrir el total, el tarjetahabiente deberá realizar 240 pagos mensuales, y con una tasa anual de 35 por ciento y una anualidad de 600 pesos, al final desembolsará 51 mil pesos adicionales a los 6 mil 990 que costó el sillón.
Incluso si paga un poco más del mínimo, es decir mil pesos, tardará 8 meses en cubrir la deuda total, con lo cual en vez de que el sillón le cueste 6 mil 990 pesos, terminará pagando 7 mil 937 pesos.
Por otra parte, Di Costanzo recordó que la Condusef ofrece una aplicación para celulares para llevar la contabilidad de las compras a meses sin intereses.
Foto: Agencia Reforma
Sé el primero en comentar