CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el “quién es quién” de los gobernadores faltistas a las reuniones de seguridad, no es para perjudicarlos o polemizar, sino para transparentar la información.
“Es voluntario es decisión de cada quien. Nada más es transparentar la información, no ocultar nada es quién es quién o cómo estamos, decir la verdad sin ánimo de perjudicar a nadie. Que los que demandan, que son los ciudadanos, sepan de transparencia”, aclaró durante la conferencia mañanera.
Rasuran cifras de homicidios en ocho estados
Respondió a los gobernadores ofendidos, entre ellos el de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, el de Chihuahua, Javier Corral, y el de Nuevo León, Jaime Eodríguez Calderón, que los respeta mucho, pero insistió en que “los pedacitos de cielo” se reparten temprano “y el que se levanta tarde ya no alcanza boleto”.
Este miércoles se celebró la XLV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional, presidida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, con la asistencia del Gabinete de Seguridad Federal y 31 gobernadores.
Los Gobernadores destacaron que en el tema de seguridad, que es el que más lastima y preocupa a la familias mexicanas no debe politizarse. El reto que implica la seguridad debe ser enfrentado en conjunto con coordinación entre los tres niveles de gobierno en una zona de neutralidad política.
La Seguridad no puede ni debe estar relacionada con reuniones u horarios de asistencia; sino con una estrategia y políticas públicas que permitan recuperar la paz y la tranquilidad para los mexicanos.
El Gobernador Carlos Joaquín González destacó los trabajos de coordinación que en la entidad se han emprendido en coordinación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República; con acciones de comunicación y coordinación las 24 Horas de los 365 días del año. La única vía para alcanzar el éxito en una estrategia de seguridad y justicia, es el trabajo coordinador y dedicado.
Hoy en día los mayores índices delictivos corresponden a delitos del orden federal como crimen organizado, narcotráfico, huachicol, tráfico de armas, tráfico de personas y contrabando; por lo que las autoridades federales deben asumir su responsabilidad y enfocar las acciones para combatir la disputa entre grupos criminales que cometen delitos federales.
Trasladar a los estados la responsabilidad ante la ciudadanía del fracaso de la no estrategia de seguridad en nada contribuye a resolver el problema y sí enrarece el ambiente en perjuicio de la coordinación.
Carlos Joaquín destacó que al hablar de estadísticas, es necesario que todas las partes participen para fortalecer la transparencia; finalmente, son las autoridades federales quienes tienen facultad, responsabilidad, recursos económicos, tecnologías y equipos de inteligencia para enfrentar a los grupos de la delincuencia organizada. (Con información de El Sol de México)
Sé el primero en comentar