Durante el mes de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador registró el 62 por ciento de aprobación ciudadana.
Esta nueva cifra representa un avance de tres puntos respecto al mes anterior, cuando la aprobación fue del 59 por ciento.
Aunque continúa por debajo del 68 por ciento de apoyo, el manejo de la corrupción es el rubro donde el Gobierno obtuvo mayor aprobación.
El sondeo arrojó que este tema pasó del 27 al 46 por ciento con respecto al mes anterior; en tanto, la desaprobación cayó de 50 a 35 por ciento.
El 70 por ciento consideró que la propuesta del Presidente de realizar una consulta popular para investigar a los expresidentes es correcta, frente al 17 por ciento que opinó lo contrario.
La encuesta fue levantada antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara que la consulta popular sí tiene constitucionalidad.
Sólo el 10 por ciento de los encuestados votó en contra de que los expresidentes sean investigados por posibles actos de corrupción, mientras que el 75 por ciento respondió a favor.
La mayoría de los ciudadanos cree que la investigación contra los exmandatarios debe ser lo más apegado a un proceso judicial.
Los temas de economía y seguridad pública fueron los que más resaltaron; sin embargo, los resultados de septiembre indicaron que hubo una disminución de las opiniones negativas, pues éstas bajaron de 61 a 49 por ciento en economía, y de 59 a 51 por ciento en seguridad.
Los feminicidios y la violencia de género también fueron temas que destacaron por arrojar opiniones negativas: pues el 49 por ciento no aprobó el manejo del actual Gobierno, frente al 29 por ciento que sí lo apoya.
El tema de la libertad de expresión también fue abordado en el sondeo; el 38 por ciento opinó que la libertad de expresión tuvo un aumento durante el Gobierno actual.
En tanto, el 15 por ciento creyó que ha disminuido y 44 por ciento expresó que la situación es la misma.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Tiene Q. Roo 15 de los hoteles más populares de México
Sé el primero en comentar