CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas al artículo 41 constitucional para reducir 50% el financiamiento público de los partidos políticos.
Con 17 votos a favor de Morena y del Partido Encuentro Social, así como 14 en contra del PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para discutirlo y votarlo la próxima semana en el Pleno.
De aprobarse por el Senado, el presupuesto de los partidos para el 2020 bajaría a la mitad de los 5 mil 239 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó para el próximo año.
En la reforma constitucional se modifica el factor para calcular el monto de las prerrogativas. Actualmente, la Ley General de Partidos Políticos aprobada en 2014 por todos los partidos, establece que para calcular el gasto ordinario de dichas fuerzas políticas se debe multiplicar el 65% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) —que desde enero de 2016 sustituyó al salario mínimo— por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Es decir, lo que se asigna a los partidos parte de una fórmula aprobada por los propios organismos políticos. (Animal Político)
Sé el primero en comentar