PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- La empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), dedicada
producción de agregados pétreos, ahora bajo el nombre Sac-Tun, pretende que los ciudadanos
olviden la devastación que ha venido cometiendo desde hace más de 30 años en el estado.
Calica ha sido señala por sobreexplotar los bancos de material petreo, incluso, en 2018 ya se había
dado a conocer que rebasó la superficie de explotación autorizada que es de siete hectáreas
anuales, lo cual da un total de 140 al año 2020, y se constató que la superficie excedente es por
2.15 hectáreas, es decir, a la fecha de la visita complementaria tenía una superficie de 142.15
hectáreas, por lo cual ya agotó la superficie de explotación.
Cabe destacar que durante mucho tiempo se ha señalado a esta empresa de atentar contra el
ecosistema, causando un grave ecocidio, afectando a la flora y la fauna. Y que pese a múltiples
denuncias de ciudadanos y activistas no se ha hecho nada contra la empresa, que hoy con un
cambio de nombre e imagen corporativa pretende que se olvide el daño causado por años.
En el 2016, el ambientalista e investigador de campo, Raúl Padilla, exhibió cómo la minera
estadounidense Vulcan Materials Company, con su filial en México, Calica destruía por medio de
detonaciones zonas vírgenes de selva en el Caribe mexicano, específicamente en Playa del
Carmen, en el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, y cómo la explotación y devastación del
terreno había trastocado el manto freático, dejándolo al descubierto sin que ninguna autoridad
hiciera nada al respecto.
En el documental independiente Erosión, el especialista mostró cómo la actividad minera
fragmentaba sistemáticamente el corredor biológico de especies protegidas, amenazadas y en
peligro de extinción, como el jaguar, un animal protegido por las normas mexicanas (NOM-059-
SEMARNAT-2010).
Hoy, ahora como Sac-Tun- la empresa ofreció una rueda de prensa para detallar lo logrado en seis
meses del lanzamiento de su “proyecto de sustentabilidad” de tres años, en el que financian
diversos estudios ambientalistas en el estado.
La actividad que realiza la empresa ha generado críticas, en especial por su litigio contra el
Ayuntamiento, para explotar otros dos predios colindantes, actualmente marcados para
conservación y que se indican son parte del corredor utilizado por jaguares.
Sé el primero en comentar