• Acerca de
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Eligen a Papa de Estados Unidos; se llama León XIV

8 mayo, 2025

El Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, es el nuevo Papa y en su Pontificado llevará el nombre...

Leer más

Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV

8 mayo, 2025

El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se llamará León XIV durante su pontificado , según se anunció...

Leer más

INE ‘no sirve de nada’: Noroña tras negativa de bajar candidaturas

8 mayo, 2025

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, calificó la función del Instituto Nacional Electoral (INE), como...

Leer más

“Es falsa la Tala de Mangle en Playa Mamitas”, no hay licencia de construcción en la zona: Estefanía Mercado

8 mayo, 2025

Ante las recientes denuncias ciudadanas en redes sociales sobre una posible tala de mangle en Playa Mamitas, la presidenta municipal...

Leer más

FGR solicita revocar suspensión provisional que frena detención de Silvano Aureoles

8 mayo, 2025

La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un incidente de revocación contra la suspensión provisional, que impide que Silvano Aureoles Conejo sea...

Leer más

Científicos alertan sobre fuertes erupciones solares; podrían en amenaza a nuestro planeta

Observando los límites de la Vía Láctea, los astrónomos han observado que algunos de los espectáculos pirotécnicos más brillantes de la galaxia, las superfulguraciones, podrían producirse en nuestro sol en los próximos 100 años. Y los resultados podrían ser desastrosos debido a la dependencia actual de la electrónica y la tecnología.

10 junio, 2022
en El Mundo, Lo + Relevante, Lo Viral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Las superfulguraciones o supererupciones son explosiones masivas en la superficie de una estrella. Estos eventos ocurren cuando las estrellas, por razones que los científicos aún no comprenden, expulsan enormes ráfagas de energía que pueden observarse a cientos de años luz de distancia. Los astrónomos las descubrieron por primera vez gracias alTelescopio Espacial Kepler, el cual lanzado en 2009, nació con una finalidad muy distinta, la de buscar planetas que giran alrededor de estrellas alejadas de la Tierra. Fue durante esa búsqueda que encontraron que algo raro tenía lugar en estas estrellas: a la vez que liberaban grandes cantidades de energía, su luz parecía volverse repentina y momentáneamente mucho más brillante.

Podría interesarte

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz ya una Iglesia abierta a todos

Trump celebra el nombramiento de León XIV como nuevo papa: “¡Qué emoción y gran honor para EU!”

Eligen a Papa de Estados Unidos; se llama León XIV

Hasta hace poco, los investigadores asumían que tales explosiones ocurrían principalmente en estrellas que, a diferencia del Sol, eran jóvenes y activas. Sin embargo ahora un nuevo artículo titulado Do Kepler Superflare Stars Really Include Slowly Rotating Sun-like Stars?publicado en la revista especializada Astronomical Journal, muestra con más contundencia que nunca que estas erupciones que desencadenan las famosas tormentas solares pueden tener lugar en estrellas más viejas y tranquilas como nuestro Sol.

Recreación artística de una superfulguración solar
Foto: NASA / D. Player

“Existe la posibilidad de que podamos experimentar un evento de este tipo en los próximos 100 años”, apuntan los investigadores

Aunque en este caso su recurrencia se limite a una vez cada pocos miles de años: “estos resultados deberían ser una llamada de atención para la vida en nuestro planeta” declara Yuta Notsu, investigador del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado y autor principal del estudio. “Si una superfulguración brotara del Sol, la Tierra probablemente se situaría en el camino de una onda de radiación de alta energía. Tal explosión podría interferir en los equipos electrónicos de todo el mundo, causando apagones y cortocircuitos en los satélites de comunicación en órbita. Nuestro estudio muestra que las erupciones son eventos raros, añade Notsu, pero existe la posibilidad de que podamos experimentar un evento de este tipo en los próximos 100 años”.

Una fulguración cerca de casa

Notsu explicó que las fulguraciones de tamaño normal son comunes en el Sol. Sin embargo lo que mostraban los datos de Kepler parecía ser mucho más grande: explosiones del orden de cientos a miles de veces más poderosas que la llamarada más grande jamás registrada con instrumentos modernos en la Tierra. Y eso planteó una pregunta obvia: ¿podría una superfulguración tener lugar en nuestro propio Sol?

“Cuando nuestro Sol era joven, era muy activo porque giraba muy rápido y probablemente generaba fulguraciones más potentes”, explica el científico. “Pero no lo que no sabíamos era si se pueden producir estas grandes llamaradas en nuestro sol actual, aunque fuera con una frecuencia muy baja”.

Para averiguarlo, Notsu y un equipo internacional de investigadores recurrieron a los datos de la nave espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea y del Observatorio Apache Point en Nuevo México. Usaron esos instrumentos para elaborar una lista de estos eventos astronómicos procedentes de 43 estrellas parecidas a nuestro Sol. Posteriormente los investigadores sometieron los resultados a un riguroso análisis estadístico.

La importancia de la edad

Los cálculos del equipo de Notsu descubrieron que la mayoría de las erupciones tienden a producirse en las estrellas más jóvenes. Sin embargo las estrellas más viejas como nuestro Sol, ahora con una respetable edad de 4.600 millones de años, no están exentas de reproducir este tipo de fenómenos. “Las estrellas jóvenes producen superfulguraciones una vez a la semana, para estrellas como nuestro sol el promedio se sitúa en una cada mil años”.

“Ahora, el problema podría ser mucho mayor debido a nuestra electrónica y a nuestra de dependencia de la tecnología”

Es difícil saber cuándo ocurrirá un evento de esta magnitud en la Tierra, pero según los investigadores, es tan solo una cuestión de tiempo. Esto podría dar a los humanos el tiempo necesario para prepararse, creando algún tipo de sistema de protección para la electrónica usada en nuestro día a día.

“Una superfulguración que hubiera tenido lugar hace 1.000 años, probablemente apenas hubiera ocasionado ningún daño. La gente debió haber visto una gran aurora en el cielo, pero no mucho más. Ahora, el problema podría ser mucho mayor debido a nuestra electrónica y a nuestra de dependencia de la tecnología” sentencia el autor.

Tags: AmenazaErupciones solaresTierra

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz ya una Iglesia abierta a todos

8 mayo, 2025
El Mundo

Trump celebra el nombramiento de León XIV como nuevo papa: “¡Qué emoción y gran honor para EU!”

8 mayo, 2025
El Mundo

Eligen a Papa de Estados Unidos; se llama León XIV

8 mayo, 2025
El Mundo

Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV

8 mayo, 2025
El Mundo

¡Habemus Papa! Sale humo blanco de la Capilla Sixtina

8 mayo, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil