Científicos desarrollan modelo similar al embrión humano

Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), liderados por el español Alfonso Martínez Arias, han desarrollado un nuevo modelo del desarrollo embrionario temprano en nuestra especie.

“La gastrulación es el momento clave de la embriogénesis. Es cuando surge el organismo en sí, cuando se organizan las células con respecto a una serie de ejes virtuales que organizarán el desarrollo de tejidos y órganos”.

Aunque se habían hecho estándares en 3D de este proceso utilizando células de ratones, estos poseen limitaciones para estudiar el desarrollo humano.

El equipo ha logrado generar estructuras tridimensionales –llamadas gastruloides– a partir de células madre de embriones humanos.

Dicho modelo, representa algunos elementos clave de un embrión de unos 18 a 21 días y permite observar los procesos que subyacen a la formación del cuerpo humano nunca antes observados.

“Este nuevo sistema modelo permitirá investigar por primera vez en el laboratorio los procesos del desarrollo embrionario humano temprano”

Para los investigadores, un gastruloide de 3 días imita ciertas características clave de un embrión humano de 20 días.

Así, sugieren que este modelo representa un primer paso hacia la modelización del cuerpo humano en 3D.

“El conocimiento de estos procedimientos tiene el potencial de revelar las causas de los defectos de nacimiento y las enfermedades humanas, así como de crear pruebas para su detección en las mujeres embarazadas”.

Así, muchos defectos de nacimiento se originan durante este corto período, con causas que van desde la ingesta o exposición al alcohol, medicamentos, productos químicos e infecciones.

“Hemos encontrado una manera de recapitular los elementos fundamentales de la gastrulación en nuestra especie, abriendo la posibilidad de analizar el momento en el que tienen su origen muchas patologías”.

Por eso, los autores subrayan que entender la gastrulación humana también podría arrojar luz sobre la infertilidad, el aborto espontáneo y los trastornos genéticos.

Salir de la versión móvil