Un juez federal citó para una audiencia el próximo primero de octubre al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, señalado como líder de una red de “huachicol” fiscal.
Según documentos judiciales, el juzgado décimo primero de distrito en materia penal, en el expediente 813/2025, informa la fecha y hora de la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna.
“En términos del artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales, relativa al proceso penal 325/2025, en cuanto al aquí quejoso Fernando Farías Laguna, fue señalada para las 9:00 horas del 1 de octubre del año en curso”, señala.
De acuerdo, quien solicita la presencia del contralmirante es juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez.
Cabe recordar que la Fiscalía General de la República (FGR) catalogó a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, como personas de alta peligrosidad y criminalidad que operaban en aduanas marítimas.
Un juez federal giró orden de aprehensión contra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el pasado 2 de septiembre, y contra su hermano, el contralmirante Fernando, quien continúa prófugo. La resolución se sustentó en que la red criminal que ambos encabezaban representa un riesgo para víctimas y testigos.
La FGR subrayó, como parte de sus argumentos, los asesinatos ocurridos en 2024 de Fernando Guerrero Alcántar, entonces director de la Aduana de Manzanillo, y de la agente de la propia fiscalía, Magaly Nava Ramos. Ambos casos, ocurridos en circunstancias similares, fueron incluidos en la orden de aprehensión de la Causa Penal 325/2025, a la que Latinus tuvo acceso.
Mientras el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de 14 personas, entre ellas funcionarios y empresarios, involucradas en el mercado ilícito de combustibles, derivado de una investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico el pasado mes de marzo.
Sé el primero en comentar