En una Plaza de la Constitución abarrotada y bajo un ambiente de fiesta nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la noche del 15 de septiembre su primer Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del país en realizar esta ceremonia.
Ante miles de familias mexicanas que portaban banderas, sombreros, trajes típicos y entonaban consignas patrióticas, Sheinbaum evocó la memoria de los héroes y heroínas que dieron libertad y patria, mencionando a Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo y Vicente Guerrero, entre otros. En su arenga también resaltó un mensaje inclusivo al gritar “¡Que vivan las mujeres indígenas!” y “¡Que viva el humanismo con corazón feminista!”, lo que arrancó una ovación entre los asistentes.
El acto inició con los honores a la Bandera y la lectura solemne de “Los Sentimientos de la Nación”, antes de que la presidenta ondeara el lábaro patrio y tañera la campana de Dolores, símbolo de la lucha de independencia.
Tras la ceremonia, el cielo capitalino se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales, luces y proyecciones de los héroes nacionales, seguido de un concierto que dio continuidad a la verbena popular que se extendió hasta la madrugada.
Sheinbaum destacó que esta fecha no solo conmemora 215 años del inicio de la Independencia, sino que también simboliza “la fuerza de un pueblo que sigue luchando por la justicia, la igualdad y la libertad”.
Con este acto, la presidenta marcó un precedente histórico en la vida política y social de México, en un Grito de Independencia que combinó tradición, emoción y un fuerte mensaje de inclusión.
Sé el primero en comentar