• Acerca de
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Eligen a Papa de Estados Unidos; se llama León XIV

8 mayo, 2025

El Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, es el nuevo Papa y en su Pontificado llevará el nombre...

Leer más

Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV

8 mayo, 2025

El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se llamará León XIV durante su pontificado , según se anunció...

Leer más

INE ‘no sirve de nada’: Noroña tras negativa de bajar candidaturas

8 mayo, 2025

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, calificó la función del Instituto Nacional Electoral (INE), como...

Leer más

“Es falsa la Tala de Mangle en Playa Mamitas”, no hay licencia de construcción en la zona: Estefanía Mercado

8 mayo, 2025

Ante las recientes denuncias ciudadanas en redes sociales sobre una posible tala de mangle en Playa Mamitas, la presidenta municipal...

Leer más

FGR solicita revocar suspensión provisional que frena detención de Silvano Aureoles

8 mayo, 2025

La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un incidente de revocación contra la suspensión provisional, que impide que Silvano Aureoles Conejo sea...

Leer más

¿Cómo prevenir y cómo actuar ante la violencia sexual infantil?

En caso de que este lamentable hecho llegue a pasar, aquí te decimos cómo puedes ayudar a las víctimas y a qué lugares acudir para presentar una denuncia.

11 febrero, 2022
en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Durante la niñez y adolescencia se sientan las bases físicas, mentales y emocionales de cada persona. En esta edad se conoce el propio cuerpo, se adquieren hábitos para la etapa adulta, se aprenden habilidades matemáticas, de lenguaje, socialización y se descubre el mundo exterior de la mano de las personas adultas que están a su alrededor.

Podría interesarte

Incinera FGR más de 300 kilos de cocaína en Michoacán

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa

FGR solicita revocar suspensión provisional que frena detención de Silvano Aureoles

No obstante, para muchas niñas, niños y adolescentes no siempre esos aprendizajes implican la construcción de relaciones positivas con las personas adultas responsables de sus cuidados, ya que en muchos casos son víctimas de violencias que pueden dejar huellas difíciles e incluso imposibles de borrar en sus vidas. Este es el caso de la niñez y adolescencia que ha sufrido de algún tipo de violencia sexual.

Para adentrarnos en el tema, debemos visibilizar y comprender de lo que estamos hablando a fin de identificar ¿qué es la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes?

Es todo contacto y/o actividad sexual entre una niña, niño, adolescente y una persona que ejerce una posición de poder sobre él o ella, sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaños. 

Ésta se configura con acciones de naturaleza sexual, que además de comprender la invasión física del cuerpo humano, pueden incluir actos que no involucren penetración o incluso contacto físico alguno, como forzarles a realizar comportamientos eróticos, ver imágenes pornográficas o exponerles a ver relaciones sexuales de otras personas.

El abuso sexual infantil es una de las agresiones más violentas contra la integridad física, psicológica y emocional; cuando éste se manifiesta, afecta de forma significativa y vulnera a una serie de derechos universales que están interconectados y entre los que destacan: el derecho a la paz, a la educación, a la protección de la salud, a la seguridad social y por supuesto a una vida libre de violencias.

Hechos y cifras para reflexionar:

  • En México, ocho de cada 10 agresiones por violencia sexual provienen de parientes o personas conocidas cercanas.
  • De enero a octubre de 2020, se registraron 3,581 casos de egresos hospitalarios por violencia sexual: 3,325 niñas y 256 niños.
  • En 2014, alrededor de 23 mil adolescentes de 12 a 17 años sufrieron algún tipo de agresión sexual, incluyendo acoso, tocamientos y actos sexuales no consentidos.
  • En 2020 hubo 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes, de los que 8 mil 876 son hijas e hijos de niñas menores de 14 años. Niñas entre 10 y 14 años fueron embarazadas por: un amigo, un familiar, un desconocido o el exnovio. La mayoría de éstos, por violación sexual o matrimonios arreglados.

Ante esta terrible realidad, es importante que madres, padres y personas cuidadoras identifiquemos algunas recomendaciones para prevenir la violencia sexual infantil:

  • La comunicación familiar es la mejor forma de prevención: dedica tiempo para comunicarte con niñas, niños y adolescentes, para generar un ambiente de confianza y puedan pedir ayuda en caso de sentirse en peligro.
  • Enséñales a decir “no”: y que hay zonas de su cuerpo que solo pueden tocar ellas y ellos, así como que no están en obligación de tocar el cuerpo de otra persona. Un límite fácil de recordar es la ropa interior.
  • Secretos buenos y malos: crea un clima de confianza y enséñales que un secreto que les preocupa, les hace sentir incomodidad o les asuste, no debe mantenerse en silencio.
  • Enseñarles los riesgos que existen a través de internet y redes sociales: el sexting, el grooming y engaños con fines de trata de personas existen; es importante que les alertemos sobre la falsa identidad de algunas personas que les contacten porque pueden aprovecharse y tener intención de hacerles algún daño.
  • No dejarles solas o solos nunca: explicarles que no se deben aceptar regalos ni favores de personas desconocidas; que no se deben abrir puertas a personas extrañas; además, es necesario conocer a sus amistades y personas con las que pasan su tiempo.
  • No poner en duda su palabra: cuando nos dicen que han sufrido violencia o abuso sexual. Para ella o él significa un gran esfuerzo porque se sienten mal, por eso hay que reconocerles como personas valientes al hablar sobre lo que les ha ocurrido y hacerles saber que mamá o papá van a hacer lo posible para protegerles.

Además de la prevención, es de suma importancia que las personas adultas encargadas del cuidado de niñas, niños y adolescentes conozcamos ¿cómo se puede identificar física, mental o emocionalmente que niñas, niños y adolescentes están siendo violentados sexualmente?

Signos y síntomas físicos

  • Laceración o moretones en el área genital
  • Dolor o molestias en la vulva, vagina, ano
  • Molestia al orinar
  • Retención de heces o heces verdosas
  • Hemorragia rectal o vaginal en niñas prepúberes
  • Infecciones urinarias recurrentes y/o transmisión sexual
  • Embarazo

Signos y síntomas mentales o emocionales

  • Problemas emocionales: miedos, fobias, depresión, ansiedad, baja autoestima, culpa, conductas suicidas, autolesiones.
  • Problemas cognitivos: conductas hiperactivas, problemas de atención y concentración, descenso en el rendimiento académico.
  • Problemas de relación: disminución en la cantidad de amistades, aislamiento social.
  • Problemas funcionales: pesadillas, pérdida del control de esfínteres.
  • Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia (evitan la comida, la restringen severamente o sólo comen cantidades muy pequeñas), bulimia (comportamientos para compensar el exceso de comida, como vómitos forzados, uso exagerado de laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo) y el trastorno por atracón (pierden el control sobre lo que comen).
  • Conducta sexualizada: masturbación compulsiva, imitación de actos sexuales, uso de vocabulario sexual inadecuado.

Es importante señalar que estos signos y síntomas serán diferentes en cada niña, niño o adolescente y varían de acuerdo con la edad, el sexo y su contexto; también es importante mencionar que en general se presenta más de un signo o síntoma de forma simultánea.

Si sospechas o reconoces señales de violencia sexual: ¿qué puedes hacer?

  • Escucha de forma atenta, sin juzgar y tranquilamente, hazle saber que le crees y que no tiene la culpa, no trates de indagar todo lo que pasó, espera la ayuda de una persona especializada.
  • Llama a la línea de emergencia 9-1-1 donde recibirás ayuda y orientación.
  • Acude a los servicios especializados de atención a la violencia de género y violencia sexual a una consulta; en caso de violación, la atención médica debe ser inmediata y las instituciones hospitalarias tienen la obligación de atender de emergencia, sin exigir alguna condición para su admisión. Ubica el más cercano en: https://bit.ly/atencion-violencias
  • Presenta denuncia ante el Ministerio Público.
  • En México, si la niña o adolescente resulta embarazada a consecuencia de la violación, tiene derecho a que se interrumpa el embarazo acudiendo a una institución pública de salud. A partir de los 12 años no se requiere denuncia previa, ni autorización de la madre, padre o persona tutora.

Las niñas, niños y adolescentes que crecen en compañía de personas adultas respetuosas de sus derechos y su dignidad humanatienen más posibilidades de desarrollarse sanos y felices. Erradicar todas las formas de violencia contra la niñez y adolescencia no sólo es éticamente correcto, es parte de su derecho a vivir una vida libre de violencias. #NoTeCalles #Denuncia al 9-1-1 #NiñezSinViolencia

Tags: FGRfgr investigaciónMenoresviolencia sexual

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Incinera FGR más de 300 kilos de cocaína en Michoacán

8 mayo, 2025
México

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa

8 mayo, 2025
México

FGR solicita revocar suspensión provisional que frena detención de Silvano Aureoles

8 mayo, 2025
México

Detienen en Edomex a sicario del CJNG por golpear a su abuelita 

8 mayo, 2025
México

Inflación en México se acelera; se ubica en 3.93% durante abril

8 mayo, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil