Chetumal.- El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Contralmirante Julio César Gómez Torres, compareció ante la Comisión de Seguridad, Protección Civil y Bomberos de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para ampliar la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Ante la presencia de los diputados, Ricardo Velazco Rodríguez, José María Chacón Chable, Wilbert Alberto Batún Chulim, Rubén Antonio Carrillo Buenfil y Saulo Aguilar Bernés, Gómez Torres resaltó que se trabaja conforme al Plan Estatal de Desarrollo, que se nutre de los compromisos con la ciudadanía en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y se ejecuta a través de una Agenda Estratégica de Seguridad Ciudadana Estatal, todo ello, alineado y en estricta coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.
Mencionó que: “Esta articulación ha sido fundamental para transitar de una seguridad reactiva a una seguridad preventiva, de proximidad social y, sobre todo, poniendo en el centro de nuestras políticas a las y los quintanarroenses”.
Por lo que resaltó que la Estrategia de Seguridad del Estado se articula en torno a cuatro objetivos estratégicos: La reducción sustancial de la incidencia delictiva; La mejora de la percepción de seguridad entre ciudadanos y visitantes; La erradicación de la corrupción y el abuso policial; y el aumento de la confianza ciudadana, fomentando una mayor conciencia y colaboración con las instituciones.
Agregó que, para materializar estos objetivos, se han definido una serie de ejes que constituyen el trabajo operativo, los cuales se han enfocado en: fortalecer la prevención social de la violencia y la delincuencia, promoviendo una cultura de paz; el desarrollo de las capacidades de generación de inteligencia policial, la potencialización del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la seguridad estatal.
También la transformación del sistema penitenciario estatal para que cumpla con su función rehabilitadora; el fortalecimiento del desarrollo institucional y la dignificación de las corporaciones policiales; el reforzamiento de la coordinación interinstitucional, tanto a nivel estratégico como operativo; el seguimiento y la evaluación del avance de estas acciones se realizan de manera sistemática a través de nuestra agenda estratégica de seguridad ciudadana, instrumento que permite medir resultados y ajustar el rumbo para garantizar su efectividad.
En este sentido se ha trabajado en la dignificación policial para elevar el valor profesional y las condiciones laborales de los cuerpos policiales.
En cumplimiento a la Ley de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo, después de 11 años se publicó en el Periódico Oficial la convocatoria para la promoción de grados 2024, lo que representó un avance significativo para los derechos de desarrollo profesional de las y los policías.
De los 263 policías estatales convocados, participaron 182 y ascendieron 36 (17 mujeres y 19 hombres); 18 alcanzaron el grado de policía tercero penitenciario, y los otros 18 ascendieron a grados superiores de policía preventiva: 1 a suboficial, 2 a policía primero, 4 a policía segundo y 11 a policía tercero.
El titular de la SSC, Julio César Gómez manifestó también los reconocimientos por méritos a las y los elementos destacados, la creación del área de desarrollo humano, el aumento del estado de fuerza, logrando un incremento del 40% de la plantilla operativa.
Asimismo, se ha hecho inversión en el equipamiento e indumentaria para garantizar el desempeño seguro y eficaz de los elementos de seguridad; adquiriendo equipo especializado para la protección, uniformes y armamento.
Para avanzar en la reconstrucción del tejido social, se ha implementado un modelo de prevención social de la violencia y la delincuencia, el cual se alinea con el eje de atención a las causas de la estrategia nacional de seguridad pública.
“Fortalecimos una agenda integral de prevención escolar con los programas de Escuela Segura y Educando con Amor y Respeto con temas de violencia en el noviazgo, ciberbullying, estilos de crianza, consecuencias legales de las conductas antisociales, factores de protección familiar, acoso escolar, uso correcto del tiempo libre, trata de personas, taller de habilidades sociales y control de emociones” dijo.
Además, con el programa Policía en tu Escuela se realizaron actividades cívicas y de proximidad entre policía y comunidad escolar, con un alcance de más de 40 mil estudiantes, mil 987 madres y padres de familia, mil 946 maestras y maestros, de los 11 municipios del estado”, señaló el contralmirante.
Agregó que: “se continua con la estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y conductas antisociales y acciones conjuntas del Programa para prevenir el Suicidio donde se brindaron pláticas sobre prevención de adicciones en planteles educativos, con un alcance de 6 mil 734 alumnas y alumnos y 316 maestras y maestros en 9 municipios del estado”.
También, se ha implementado el Programa Patrulla Juvenil, con la participación de 13 mil 916 niñas, 13 mil 127 niños, 18 mil 893 mujeres adolescentes y 16 mil 78 hombres adolescentes de todo el estado.
Se han fortalecido los programas Entornos Libres de Violencia y brigadas Vivamos sin Violencia en tu Comunidad, Negocio Seguro, el Operativo Orión y acciones de Prevención de la Extorsión, Robo, Ciberseguridad y Fraude, entre otros.
Como parte de la estrategia para profesionalizar a quienes integran las instituciones de seguridad en Quintana Roo, la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad a través de sus dos licenciaturas —Seguridad Ciudadana y Construcción de Paz, y Criminología y Política Criminal— aperturó su ciclo escolar en septiembre de 2024 con una matrícula de 97 estudiantes en su primera generación.
Cabe señalar que también, la responsabilidad de la Universidad es la profesionalización de los elementos de las instituciones de seguridad en el estado, para ello cuenta con la certificación de instructores bajo lineamientos nacionales; los cuales recibieron 40 certificaciones adicionales en competencias básicas policiales.
Se invirtieron más de 5 millones de pesos de fondos federales para capacitar a 400 elementos en Formación Inicial para Policía de proximidad de la Policía Estatal y se otorgaron casi 18 millones en becas para cadetes con recurso estatal.
En lo que respecta a programas de profesionalización continua, 301 policías estatales recibieron formación especializada en dignidad humana y marco constitucional. En cuanto a perspectiva de género, mil 284 policías se capacitaron en atención a víctimas y protocolos de violencia contra la mujer y feminicidio.
El titular de la SSC, informó que se fortaleció una extensa red de monitoreo con la instalación de 199 puntos de monitoreo inteligente, que incorporan 796 cámaras de vigilancia y 6 arcos lectores.
Aunado a esto, se realizaron acciones de mantenimiento preventivo y correctivo a los puntos de monitoreo ya existentes, con una inversión de 150 millones de pesos.
Se establecieron los Centros de Comando y Control (C2) en los municipios de Bacalar, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, consolidando así la conexión operativa de los 11 C2 municipales con el Complejo de Seguridad C5 Cancún y sus Subcentros Regionales.
Durante el último año de gestión, en el número de emergencias 9-1-1, se atendieron 915 mil 391 llamadas, de las cuales se canalizaron 328 mil 682 servicios a las corporaciones de seguridad. El auxilio policial fue el servicio más solicitado, seguido por los servicios de tránsito y médicos; también se derivaron casos a otras instancias como bomberos, procuración de justicia y autoridades del orden federal.
Se ha consolidado el Sistema de Atención a Denuncias Anónimas 089 como un canal seguro y confidencial. en el tercer año de gobierno, se recibieron 8 mil 642 llamadas anónimas, mismas que fueron atendidas y canalizadas a las autoridades correspondientes, entre las que destacan las relacionadas con extorsión o tentativa vía telefónica, seguidas por delitos cibernéticos y venta de drogas.
También se fortaleció la Unidad Especializada de Primera Intervención Psicológica y Jurídica dentro de estos centros. Esta unidad, integrada por 20 especialistas en salud mental y 5 en derecho, brindó servicios de contención emocional, asesoría jurídica y canalización institucional a 8 mil 784 personas.
Como parte de un esquema de trabajo colaborativo con la sociedad, y con el objetivo fundamental de fortalecer el Modelo de Seguridad Ciudadana, optimizar sus estrategias operativas y elevar los niveles de confianza ciudadana, se han desplegado grupos especializados que ejecutan acciones clave, entre los que destacan: los Grupos Especializados Para la Atención de la Violencia Familiar y de Género Estatal y Municipales (GEAVIG), el Grupo Centurión para el combate a la extorsión y la Unidad de Policía Cibernética la cual atendió 8 mil 184 solicitudes de asesoría jurídica, técnica y psicológica; impartió 221 pláticas especializadas en extorsión cibernética, redes sociales, ciberbullying y secuestro virtual, dirigidas a 14 mil 179 personas, entre otras acciones.
Gómez Torres presentó los resultados operativos que se han logrado en coordinación con los tres órdenes de gobierno, en este sentido; destacó que se realizaron 2 millones 71 mil 818 acciones operativas; se aseguraron 41 mil 874 personas: 4 mil 955 fueron presentadas ante las fiscalías, 36 mil 898 ante el juez cívico por la comisión de faltas administrativas y 21 fueron puestas a disposición del instituto nacional de migración.
Además, se recuperaron 1 mil 953 vehículos y motocicletas, y se decomisaron 346 armas de fuego, 3 granadas 1 lanza granadas, 331 cargadores y 7 mil 276 cartuchos útiles.
“Se atendieron 34 mil 3 llamados de auxilio, resultado de los operativos en zonas rurales, que se consolidaron en 2 mil 289 detenciones y puestas a disposición ante la autoridad competente” recalcó.
Es importante resaltar que en este año que se informa se establecieron 4 bases rurales en las localidades de Pucté, el Gallito, Reforma y Muyil, lo que ha permitido mejorar significativamente la cobertura policial en estas zonas, ya que, por la dimensión geográfica del estado, la presencia de las instituciones es compleja”, indicó Gómez Torres.
Agregó que, se llevaron a cabo 2 mil 550 operativos de control vehicular identificados como orión, radar, vialidad segura y borrador, resultando de ello 593 infracciones relacionadas específicamente con el consumo de alcohol y el exceso de velocidad, estas acciones se implementaron a través de la policía estatal de tránsito, encargada de diseñar y ejecutar programas de control vehicular, educación vial y cumplimiento de las normas de tránsito.
Durante esta comparecencia, habló también sobre las acciones de transformación en el Sistema Penitenciario, para lograr un modelo de reinserción social basado en la seguridad humana esto en apego a las indicaciones de la gobernadora Mara Lezama.
Durante el tercer año, comprendido entre junio de 2024 y julio de 2025, se ha logrado una disminución considerable en la incidencia de varios delitos de alto impacto, obteniendo siguientes resultados:
• Homicidio doloso: se logró una reducción del 28%,
• Secuestro: este delito mostró una disminución del 50%
• Robo a transportista: se redujo en un 27%
• Robo a transeúnte: se registró una baja del 25%
• Robo a vehículo: se detectó una disminución del 9%
“Estos logros reflejan el impacto positivo de todas las acciones mencionadas en esta comparecencia. Continuaremos implementando acciones integrales que involucren a todos los sectores y niveles de gobierno, con un enfoque preventivo y de reinserción social y que garanticen el bienestar integral de las y los quintanarroenses y de quienes nos visitan. Porque la paz no se construye de forma aislada; la construimos juntos, día a día, con la participación de toda la sociedad”, enfatizó el Secretario de Seguridad Ciudadana.
Sé el primero en comentar